martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Entrevistas | 30 abr 2025

Rosca en el peronismo

Barrera prendió las alarmas por el futuro de UxP: “Ojalá sea en unidad”

Uno de los armadores del kicillofismo advirtió sobre los problemas internos del peronismo, aunque avisó que “los adversarios” están en Casa Rosada.


El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, ratificó su alineamiento con el gobernador Axel Kicillof y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), destacando la gestión provincial frente a la parálisis nacional. Aunque reconoció que no hay diálogo actual entre las facciones internas del oficialismo, llamó a la unidad para frenar las “políticas neoliberales”.

Tras participar junto a Kicillof en la inauguración de una escuela en General Madariaga y en el Congreso Provincial de Salud (COSAPRO), Barrera contrastó la acción provincial con la falta de respuestas del gobierno nacional.

“El Gobierno Nacional en la provincia de Buenos Aires tiene parados cientos de escuelas, y Axel sigue inaugurando establecimientos escolares”, afirmó en diálogo con Diagonal a Contramano.

El jefe comunal resaltó las dificultades que enfrentan los municipios, especialmente en el interior, donde el hospital municipal suele ser el único efector de salud. “Se está haciendo un gran esfuerzo, los intendentes (...) junto al Gobernador para darle respuesta a los bonaerenses, porque el Estado termina en la provincia de Buenos Aires, no hay Estado Nacional (...) y todas las cargas y todas las respuestas las tenemos que dar desde la Policía Municipal”, sostuvo.

Además, aclaró que MDF “no está hecho en contra de nadie, sino a favor de los bonaerenses, a favor del Gobernador, para darle las mejores herramientas” y que es para “fortalecer al peronismo”.

Sobre la interna oficialista, Barrera admitió que “hoy por hoy no hay un encuentro entre los diferentes espacios que ocupa el Frente, pero no quiere decir que no lo haya”, aunque identificó a los “adversarios” en “el Gobierno nacional”. Además, expresó su deseo de unidad: “entendemos que se tendría que llegar a un punto de encuentro”. Sin embargo, advirtió que “mientras tanto estamos trabajando para el peor de los escenarios”.

“Si hay un punto de encuentro es mucho mejor”, concluyó, subrayando la necesidad de “ponerle freno a estas políticas neoliberales que están destruyendo la economía Argentina”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias