martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Entrevistas | 20 mar 2025

Acuerdo con el FMI

Miguel Ponce: “Si la votación hubiera salido al revés, el programa Caputo estaba terminado”

El economista alertó sobre el impacto de un futuro acuerdo con el FMI y el diagnóstico sobre la negociación que llevará adelante Caputo.


TAGS: MIGUEL PONCE

Luego de la discusión parlamentaria sobre la potestad que tendrá el Gobierno nacional para avanzar en la negociación con el Fondo Monetario Internacional, el economista Miguel Ponce alertó sobre el impacto para el país.

El gobierno está diciendo y deseando que el acuerdo cierre en un crawling peg del 1% ahora para cerrar en julio al 0%, que le permitan continuar con el dólar blend, es decir, el dólar que utilizan 2080 para las exportaciones, que la salida del CEPO recién sea en el 2026. Poder usar los dólares que le mande el fondo para seguir interviniendo en el mercado cambiario y seguir de alguna manera bancando a los muchachos del carry trade”, diagnosticó el economista en Diagonal a Contramano.

En ese sentido, remarcó que “le aceptan ciertas metas de acumulación de reservas y eso implicaría, desde la mirada del gobierno, que por supuesto tendrían desembolsos muy cuotificados, es decir, escalonado en el tiempo”.

“Si en cambio se aceptase la postura del fondo monetario, que es diferente, que te dice en lugar del crawling vamos a bandas de flotación, sea para el dólar oficial o para los dólares financieros, terminar con el dólar blend. No te dice el fondo levanten ya el CEPO, pero te dicen levanten a más velocidad la eliminación de los controles”, alertó Ponce.

Sin embargo, Ponce marcó que el escenario para el gobierno no es el mejor. Es que el desembolso del FMI, de llegar a la brevedad, será recién para mediados de mayo. “Acá interviene otro tema. La cosecha para entonces ya se habría empezado a liquidar. La pregunta es cómo”, destacó y agregó “la alternativa es que los muchachos digan, acá se viene una devaluación y entonces se lo hagan a cuentagotas, o sería necesario, tal vez, o el gobierno se vería obligado a darles la promesa de que las retenciones no vuelven en junio”.

Además, Ponce destacó que “si la votación hubiera salido al revés, el programa Caputo estaba terminado y algunos dicen la estabilidad del Gobierno también”.

Rechazo de un nuevo gobierno

Sobre la postura de Unión por la Patria, Ponce aseguró que “no hay antecedentes” sobre un rechazo posible de un futuro gobierno desconociendo la deuda, sin embargo “se genera una situación de mucha vulnerabilidad en términos judiciales”.

“Es muy judiciable si vos votaste, la última vez que votaste, que una ampliación de deuda tiene que ser aprobada por ley en el Congreso, esos mismos tipos aceptaron un DNU. En este caso suele ser Nueva York. Si esto es así, las posibilidades de tener algún tipo de castigo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias