

Con 129 votos positivos, el Congreso le dio facultades al ministro de Economía, Luis Caputo, para llevar adelante la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin volver a pasar por el Legislativo. A los votos positivos se sumaron 6 abstenciones del bloque de Hacemos Coalición Federal.
Por su parte, la oposición logró 108 votos negativos, aunque no alcanzó la voluntad para rechazar el DNU.
Ahora, la oposición espera un gesto del Senado Nacional que, pese a que el Gobierno cuenta con las facultades aprobadas por el DNU, buscan que la Cámara revisora le ponga un freno y apelar a la Justicia.
Las negociaciones entre el Ministerio de Economía y el FMI son por un monto estimado entre US$10.000 millones y US$20.000 millones, con el objetivo de cancelar la deuda con el Banco Central y así fortalecer las reservas. Sin embargo, Luis Caputo no dio detalles de cuánto es el monto destinado para el acuerdo.
El presidente Javier Milei adelantó que utilizará un DNU para este nuevo acuerdo con el FMI, en lugar de la ley de Sostenimiento de la Deuda aprobada en el Gobierno kirchnerista, que obliga al Poder Ejecutivo a pedir el consentimiento del Parlamento previo a la firma de un entendimiento con el FMI.
Una de las dudas que persistía hoy en el Parlamento es si el Gobierno suspenderá esa ley aprobada en 2021 o solo el artículo 2 de la ley 27.612, según señalaron voceros a Noticias Argentinas.
Ese artículo establece que todo "programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente".
9:00 horas
En la previa de la discusión en el Congreso por el tratamiento del DNU que dará tratamiento a un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, el diputado de Unión por la Patria, Carlos Castagneto, criticó a sus pares que acompañan la normativa.
“Estamos tratando un DNU cuando ayer (Luis) Caputo dijo que todavía no está listo el acuerdo”, con el FMI por lo que “sería una locura que el congreso lo apruebe”, ya que constituye “un cheque en blanco”, dijo Castagneto.
10:00 horas
El diputado y jefe de la bancada Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto anticipó su voto positivo respecto del acuerdo que habilita al Gobierno a firmar un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Le vamos a dar la responsabilidad porque lo que hagan y el resultado final será evaluado y, si es perjudicial para el país, la responsabilidad va a caer en el Gobierno”, remarcó el diputado en el ingreso al Congreso.
Además, Pichetto resaltó que “tengo una visión crítica respecto al instrumento, al DNU, creo que se podía haber enviado un proyecto a la Cámara de Diputados y al Senado; faltan explicaciones y el ministro Luis Caputo, en lugar de estar dando vueltas por canales de TV y yendo a reuniones con el círculo rojo, debería haber venido acá”.
10:24 horas
con 131 diputados presentes, el oficialismo consiguió el quórum necesario para darle tratamiento al proyecto que propone la discusión de un nuevo acuerdo con el FMI.
Según el recuento que hizo la redacción de La Letra Chica, el oficialismo consiguió que los aliados del PRO, la Coalición Cívica, Acuerdo Federal y diputados que responden a gobernadores tienen el número para darle media sanción.
15 horas
Por no apoyar el DNU, los socios del Gobierno cargaron contra Massot
El diputado nacional de Encuentro Federal Nicolás Massot aseguró que el decreto que autoriza al Gobierno a volver a endeudarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “raya la ilegalidad” y está “viciado de ilegitimidad” desde el inicio, en tanto que justificó su rechazo al plantear que “el fin no justifica los medios”.
Si bien consideró que era necesario renegociar la deuda con el organismo internacional, y que si se hubiera planteado a través de un proyecto de ley hasta se hubiese propuesto a sí mismo como miembro informante del dictamen, explicó que el solo hecho de que el Gobierno lo haya encarado mediante un decreto lo imposibilita de brindar su apoyo.
12:30 horas
Schlotthauer: “Los libertaios quieren un cheque en blanco”
En el marco del debate parlamentario por entregar facultades al Gobierno nacional para tener discrecionalidad en la negociación por el endeudamiento con el FMI, la diputada del Frente de Izquierda, Mónica Schlotthauer apuntó con los libertarios y aliados.
“No se sabe ni cuánto van a pedir, no se sabe ni cómo se pagaría, qué es lo que están charlando, ni nada, pero ellos quieren un cheque en blanco”, reclamó la diputada del Frente de Izquierda y los Trabajadores en diálogo con Diagonal a Contramano por Radio La Plata.
En ese sentido, la legisladora de extracción sindical recalcó que “por supuesto rechazamos” la medida y argumentó que “estamos hablando de gente que además de estar procesada por incumplimiento, como de soberano, porque ellos tienen cargos o han tenido cargos en el Estado que lo han utilizado para trabajar para la banca privada justamente a la que le debemos, como la banca Morgan, los Deutsche Bank”.