sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Entrevistas | 11 mar 2025

Desde San Nicolás

Carbap le reprocha al Gobierno no tener Presupuesto ni ley Fiscal: “El escenario es malo”

La entidad del campo espera un gesto del Gobierno provincial en materia impositiva y ve con preocupación la situación del clima. El sueño de las retenciones cero.


En plena inauguración de ExpoAgro, el Presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky Arambarri, habló con La Letra Chica sobre la situación del agro en la Provincia de Buenos Aires y la situación fiscal que viven los productores por la falta de acuerdos en la Legislatura para sacar la ley Fiscal.

La situación es mala, no tener un presupuesto que viene aprobado en 2023 y es mala, no tener una ley fiscal impositiva porque no se puso de acuerdo la política para poder dar el respuesta a los ciudadanos es malo”, reprochó el líder de CARBAP.

En ese sentido, remarcó que “este año estamos supeditados a lo que el Ejecutivo diga, entonces no puede ser eso. No se pusieron de acuerdo dentro de un partido, no se debatió y hoy estamos viendo a ver qué improvisa el Poder Ejecutivo. Dicen que no va a haber quinta cuota, dicen que va a haber descuento, dicen que no se va a actualizar, pero todo eso no lo vamos a saber hasta tanto no vaya corriendo tiempo y eso no corresponde”.

Kovarsky, además, destacó la participación en la ExpoAgro y señaló que “las expectativas son muchas”, y que “es una Expo particular, primero por la tecnología, estamos atravesados por inteligencia artificial, todo lo que se está viniendo, arquitectura de precisión, drones, todo lo que podamos pensar en esto justamente es para ver la punta en genética, en maquinaria, y después también momentos particulares a ver qué hacen los bancos, cómo responden con las tasas, porque siguen estando carísimas en esta Argentina, va atado a la macro, al riesgo país y demás, pero hay que ver si pueden salir a competir con tasas viables para los productores y la política que está caminando estos pasillos porque año leccionario no va a faltar”.

Sobre la relación con el Gobierno provincial, Kovarsky destacó que hay buen diálogo, aunque remarcó que en el campo “la situación es difícil” y que mantuvo un encuentro con el ministro Javier Rodríguez para “ponerlo al tanto sobre las consecuencias del clima”.

“La semana pasada ya lo había llamado al Ministro y a Cristian Amarillo, que está a cargo de la Comisión de Emergencia Provincial, porque veníamos con mucha lluvia anterior a la catástrofe de Bahía Blanca, pero los campos desde Carhué, Guaminí, Coronel Suárez, Tres Arroyos, Olavarría, Laprida, con lluvia de 600, 700 milímetros, donde los productores se le enchacaron los campos, se le inundaron. Tenemos los terneros al pie, estábamos a punto de largar la cosecha de girasol y maíz, así que esa es la situación que corresponde que una institución como CARBAP le cuente al Ministro y en eso estaba”, concluyó.

Por último, Kovarsky hizo un diagnóstico sobre la situación tributaria de los productores y remarcó que “el 40% son impuestos y si le metés retenciones más son el 70%, entonces es fundamental para nosotros para plantear el año de laburo cómo nos van a cobrar los impuestos”.

“Carbap empuja a CRA y está convencido que con este gobierno tienen que desaparecer las retenciones porque desde el día cero y precampaña, el presidente dijo que es el peor impuesto que existe, que es aberrante, que es un desastre y que la agenda del gobierno nacional coincide con la del campo, entonces hagámosla coincidir”, cerró el hombre fuerte de CARBAP.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias