

La oposición vuelve a poner el ojo en el funcionamiento de IOMA y pide la interpelación de su titular, el camporista Homero Giles, para que brinde detalles del funcionamiento de la obra social de la Provincia.
Se trata de un proyecto de resolución que plantea la presentación de Giles ante la Cámara Baja con el fin de dar a conocer información “sobre distintos aspectos relacionados con la suspensión de las prestaciones en establecimientos asistenciales y falta de cobertura en medicamentos -a sus afiliados- ocurrida en distintas localidades”.
La medida, propuesta por Fernando Rovello, busca que el titular de IOMA vaya a la Legislatura a dar explicaciones sobre la crisis que atraviesa la obra social bonaerense.
La situación fue considerada en el documento que presentó Rovello, en donde se habló del corte de prestaciones a afiliados de varios municipios bonaerenses.
“Las cifras adeudadas por el Instituto no son claras dado que desde los distintos sectores emiten información disímil. No se sabe a ciencia cierta cuál es la deuda total que mantiene el Instituto Obra Médico Asistencial. y mucho menos, la forma en que va a hacer frente a su regularización”, marca el proyecto al que accedió La Letra Chica.
Además, marca que “el Instituto adeuda desde hace al menos seis meses el pago de las prestaciones que los distintos centros médicos brindaron a sus afiliados, circunstancia que pone en la cuerda floja a los estudios de alta complejidad que necesitan miles de pacientes”.
El pedido a Giles surgió después que se conociera que el senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, presentó un plan para que los fondos de Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) se administren de manera independiente y sin intermediaciones.
“Tenemos como objetivo promover una solución concreta para el financiamiento adecuado de IOMA. Y el lema va a ser ‘Salvemos a IOMA’”, reza la convocatoria de Abad.