

Luego de ser recibido por una multitud a las afueras de la Legislatura, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó la apertura del período 153° de las Sesiones Ordinarias con un discurso sin rodeos: apuntó directamente a la gestión del presidente, Javier Milei. Además, habló sobre los logros de su mandato y sobre los proyectos para el 2025.
“La Argentina está siendo sometida a un experimento de ajuste, crueldad y desintegración regido por valores contrarios a los que inspiran al gobierno que conduzco”, contextualizó ante los allí presentes.
Dicho esto, Kicillof se refirió a los polémicos dichos de Milei: “Amenazó con intervenir la Provincia y pretendió echar al Gobernador por redes sociales. Parece irreal, parece una distopía tragicómica pero es lo que ocurrió hace solo unos días”, dijo.
“No se puede, Presidente, ser tan impune, cínico e irresponsable. Le toma el pelo a toda la dirigencia política y a todo el pueblo con un tema tan grave, delicado y cargado de historia como una intervención federal”, agregó tras subrayar que Milei salió a decir “que no quiso decir eso”.
Bajo ese contexto, el gobernador le dejó un mensaje claro al libertario: “Así como un presidente no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella. Desde acá le quiero recordar al Presidente que con la democracia y con el federalismo no se juega”.
“Los gobernadores no somos empleados del Presidente”
Ante los allí presentes, destacó : “Milei parece olvidar algo fundamental: él gobierna la Nación, pero no gobierna las provincias. Los gobernadores no somos empleados del Presidente. Representamos a nuestros pueblos y tenemos la obligación de defender sus derechos e intereses”.
En esa línea, el jefe provincial le habló a los legisladores y les pidió su apoyo: “No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la prepotencia o el resentimiento de un presidente que no respeta la democracia. Sé que cuento con ustedes en esa tarea”.
Y agradeció el respaldo, incluso de dirigentes que no forman parte de su espacio por dar a conocer “su repudio al comportamiento inconstitucional del presidente. Gracias, estemos unidos en la defensa de la democracia, siempre”.
Sobre el modelo económico de Milei: “Injusto, inestable y frágil”
Al respecto, Kicillof advirtió que el sector privado “se está reduciendo”, al tiempo que detalló: “Se destruyeron 12.600 empresas, mientras que el gran ganador es el sector especulativo. Muchos perdedores y pocos ganadores dan como resultado una mayor concentración de la riqueza en pocas manos, más desigualdad, menos oportunidades y menos libertad para las mayorías. Este modelo resulta injusto, inestable y frágil”.
Además, aseguró que el ajuste “no fue para la casta. ¡Al revés! El 81% del ajuste lo explican las Jubilaciones y Pensiones, las Prestaciones sociales, la obra pública, las Tarifas de Energía y boleto de transporte, las Provincias y Universidades”.
Dicho esto, el gobernador volvió a reclamar por los fondos que le corresponden a la PBA: “La deuda del Gobierno Nacional con la provincia de Buenos Aires asciende a $9,4 billones, sin considerar el impacto de la recesión en la recaudación: por estos fondos realizamos siete denuncias ante la Corte Suprema de la Nación. La justicia le tiene que poner un límite a este saqueo ilegal”.
En esa línea, subrayó que “la deserción del Gobierno Nacional no es solo una cuestión económica o administrativa, es también un proyecto de desintegración nacional. No es un descuido ni un error: es un plan. Milei no solo busca achicar el Estado, quiere desintegrarlo, quiere desmantelar la comunidad, quiere dividirnos para debilitarnos. Y eso es una estafa al pueblo, a la patria y a la constitución”.
Seguridad: “Para mí, mejor que tuitear es realizar”
El jefe provincial remarcó que si bien las diferentes tareas que le corresponden a la Provincia y a la Nación deben estar coordinadas, “el Presidente de manera insólita rechaza los reiterados pedidos de reunión que le hice y sostiene que no tiene nada que hablar con el Gobernador de la provincia más grande del país”.
Asimismo, sostuvo: “Por mi parte, ya he dado sobradas muestras de poder trabajar y colaborar con gobernantes de espacios políticos muy distintos o incluso antagónicos al mío. Para mí, mejor que tuitear es realizar”.
Lo que se viene
El mandamás provincial adelantó que destinará $170.000 millones para fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses.
"Sumaremos este año 800 nuevos patrulleros para la Policía; crearemos un Fondo Municipal de $70.000 millones para los municipios de más de 70.000 habitantes", comentó.
Asimismo, agregó que construirá 15 bases nuevas en los barrios para aumentar nuestra capacidad de protección, vigilancia, prevención e integración comunitaria.
La lista de anuncios de Kicillof, también alcanza un paquete de reformas legales para aumentar las penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en flagrancia para atacar con rapidez los búnkeres de droga.
Educación
El gobernador remarcó la importancia de la Educación Pública para su Gobierno y advirtió: "Milei le puede interesar mucho la Escuela Austríaca, ¡pero la Escuela Argentina no le importa nada!".
En ese contexto, adelantó que se inaugurarán 50 escuelas con recursos provinciales. Además, recordó que impulsó el proyecto de Ley para declarar la obligatoriedad de la sala de 3 años. "Ya alcanzamos la universalidad en 90 distritos de la provincia. ¡Aguante la escuela pública bonaerense!", celebró.
Salud
Sobre esta área, Kicillof destacó que se provincializaron tres hospitales municipale, se inauguraron 175 Centros de Atención Primaria de la Salud y se entregaron 342 ambulancias nuevas de alta complejidad. Además, se abrieron 4 nuevos hospitales, 3 de ellos de alta complejidad.
"Para nosotros la salud no es mercancía ni un servicio, ¡es un derecho!", subrayó, al tiempo que advirtió que dicha inversión, ampliación e integración "está en peligro por el gobierno de Milei".
En esa línea, pidió apoyo a los legisladores: "Necesitamos que se aprueben dos leyes importantes: la que permite la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses", y llamó a defender la salud pública: "La motosierra no puede meterse con la salud de nuestro pueblo", dijo.
Obras públicas
El jefe provincial lamentó que el Gobierno nacional haya paralizado la obra pública en todo el país, lo que significó para la PBA frenar 1.000 obras que estaban en marcha.
Asimismo, destacó: "Mientras el Gobierno nacional deja rutas a medio hacer, escuelas sin terminar, hospitales sin equipar, viviendas sin entregar, nosotros avanzamos. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires NO frena la obra pública".
Dicho esto, el gobernador expuso que las palabras "producción, industria nacional, pymes, generación de trabajo, derechos, obra pública, desarrollo, cultura, arte, ciencia, federalismo, soberanía", no forman parte de los discursos de Milei. Y se diferenció una vez más: "Justamente los valores que venimos a defender y los objetivos de este Gobierno provincial".
Pedido a los legisladores
En primer lugar, pidió apoyo para los proyectos que no tuvieron éxito en diciembre de 2024 que tienen que ver con el presupuesto, la ley fiscal impositiva y el endeudamiento.
"La importancia de la sanción de las leyes de presupuesto e impositiva antes del inicio del año fiscal en cuestión, no es un mero enunciado, sino que permite la planificación económica y financiera de la provincia y los municipios, pero también de los ciudadanos contribuyentes", aseguró Kicillof.
La segunda petición tiene que ver con el calendario electoral y apuntó contra la aprobacipon de la boleta única de papel en octubre de 2024 porque significa "un verdadero caos", ya que la ley obliga, en caso de elecciones nacionales y provinciales simultáneas, a votar en dos urnas distintas con dos sistemas distintos.
Dicho esto, el gobernador advirtió: "Según varias simulaciones, el tiempo de votación se incrementa lo que puede generar innumerables problemas. Nuestra obligación es garantizar una votación eficiente" y pidió que "se tome una decisión urgente al respecto".
Asimismo, sostuvo: "Por mi parte, entiendo que dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura y seré respetuoso de eso. Lo único que les pido es celeridad".
"El futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo"
Para finalizar, Kicillof dejó en claro la diferencia de su gestión respecto a la de Milei y le envió un mensaje a los bonaerenses: "Hoy más que nunca, con más fuerza, con más compromiso, reafirmamos nuestra convicción, nuestra voluntad de seguir construyendo un camino a un futuro mejor".