martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Política | 27 feb 2025

Represión a jubilados

Operativo Bullrich: Los organismos de DDHH exigen la liberación de detenidos

Luego de una nueva represión en el Congreso, los organismos de derechos humanos salieron a exigir la liberación de dos detenidos, con el apoyo del kicillofismo.


Tras una nueva represión orquestada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, los organismos de derechos humanos salieron a repudiar el accionar del Gobierno nacional y exigieron la liberación de Guillermo y Gabriel Berrozpe, detenidos por movilizar por los jubilados.

Ayer, en la habitual manifestación que realizan los jubilados afuera del Congreso para reclamar aumentos y repudiar las medidas que los afectan como la quita de medicamentos, la administración libertaria volvió a activar el Protocolo Antipiquetes.

En ese marco, los organismos de DDHH denunciaron que los dos hermanos “fueron golpeados y detenidos arbitrariamente”.  Además, detallaron que “por los golpes recibidos y la falta de atención médica sufrieron desmayos y tuvieron que ser trasladados al Hospital Ramos Mejía”. 

“Es inaceptable que se despliegue tamaña cantidad de efectivos policiales y de otras fuerzas, ante una convocatoria de personas adultas mayores que tienen el legítimo derecho de manifestar y reclamar por sus derechos conculcados”, expresaron a través de un comunicado.

En sintonía, el intendente kicillofista de Avellaneda, Jorge Ferraresi, salió en sus redes sociales a repudiar la detención de los dirigentes quilmeños “durante una nueva y salvaje represión del gobierno nacional”. Tras tildarlo de un “atropello a la democracia” exigió “su urgente liberación”.



El comunicado

En el texto, afirmaron que “el ensañamiento con que se ejerce esta represión brutal y desmedida busca instalar en la sociedad el miedo y el disciplinamiento, y a ocupar la agenda mediática con estos hechos aberrantes mientras continúa el saqueo económico y la destrucción del Estado de Derecho”.

“Exigimos la inmediata libertad de Guillermo y Gabriel Berrozpe y de todos aquellos que en todo el país se movilizan y se solidarizan con quienes sufren el ajuste y el cercenamiento de sus derechos”, cerraron, junto al pedido de investigación y sanción a los responsables de la represión.

El documento fue firmado por las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza.

También adhieren Familiares y Compañeros de los 12 de Santa Cruz; el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos: la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, y laLiga Argentina por los Derechos Humanos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias