lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº2448

Gremiales | 20 feb 2025

Reclamo salarial

La CGT arremete con un paro nacional docente: “No nos queda otro camino”

La Confederación General de Trabajo anunció un paro docente para el lunes 24 de febrero y el 5 de marzo por la falta de diálogo con el Gobierno nacional.


Ante la advertencia de distintos gremios de avanzar con una medida de fuerza si el gobierno de Javier Milei no da respuestas, la Confederación General de Trabajo (CGT) anunció un paro nacional docente para el 24 de febrero y 5 de marzo.

Según afirmaron desde la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), la medida está adjudicada a una falta de diálogo con la administración libertaria para garantizar un piso salarial docente. "No nos queda otro camino", lanzaron.

Es que desde agosto del 2024 el piso quedó en $420.000 por decisión unilateral del Gobierno, que lo impuso a través de un decreto sin discutirlo con el sector gremial. “Estamos por debajo de la línea de pobreza”, denunció el secretario general de CEA, Fabián Feldman.

Además de reprochar que tampoco se produjo la recuperación salarial por inflación, remarcaron la “responsabilidad absoluta” del Gobierno, al que convocaron con tiempo a través de las Secretarías de Trabajo y de Educación, pero no obtuvieron respuesta.

 

Tensión nacional por las paritarias

Bajo este panorama, la falta de acuerdo entre el Gobierno y los gremios pone en juefo el inicio del nuevo ciclo lectivo previsto para el próximo lunes en la Ciudad de Buenos Aires y 9 provincias.

En tanto, las otras cuatro mayores centrales de docentes, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), definirán este jueves si adoptan medidas de fuerza en el arranque del ciclo lectivo para exigir una paritaria nacional.

En la mayor parte de las provincias los gobiernos locales ya dieron inicio a las negociaciones paritarias con los docentes pero carecen de ese "piso salarial" que fija la Paritaria Nacional Docente a la que se niega a convocar la administración de Milei.

En principio, el lunes próximo deberían comenzar las clases en CABA, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Al día siguiente lo hará Neuquén y el miércoles 26 será el turno de La Pampa.

En las provincias del Norte Grande el retorno a las aulas será el próximo 5 de marzo. Ese día las aulas se abrirán en Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca y Misiones, y también se sumarán Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias