domingo 17 de agosto de 2025 - Edición Nº2447

Legislativas | 20 feb 2025

Teléfono para Milei

Garciarena defendió la pelea de Kicillof por los fondos de Seguridad

El diputado provincial del radicalismo habló con los vecinos de Avellaneda sobre la inseguridad y apuntó contra el presidente. : “Milei perjudica a todos los bonaerenses”, lanzó.


En el marco del programa “Legisladores en camino”, el diputado provincial de la UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, encabezó una reunión con dirigentes y vecinos de Avellaneda. Entre sus propuestas, puso el foco en la inseguridad y lanzó dardos para el Gobierno nacional.

“Cada espacio de diálogo refuerza lo que vemos en toda la Provincia: los problemas crecen y las soluciones no llegan”, manifestó Garciarena y afirmó: “Pero no nos quedamos en el diagnóstico, seguimos recorriendo, escuchando y trabajando para encontrar soluciones”, expresó.

Además de abordar temas claves para el territorio bonaerense, como la crisis del IOMA y el avance de la ludopatía en jóvenes y menores, el diputado expresó su preocupación porque la inseguridad “es un problema instalado en la provincia de Buenos Aires”.

Frente al diagnóstico de una suba en casos de robos violentos, muchos de los cuales terminan en asesinatos, Garciarena planteó que “tiene que haber políticas de contención social porque la inseguridad se agrava cuando crece la brecha social”, y “poner orden en el sistema judicial”. 

Asimismo, se mostró en defensa de los recursos que le corresponden a la PBA. “Tienen que ser enviados. No especulamos nosotros. Vamos a defender a la Provincia gobierne quien gobierne en relación a los recursos” dijo, frente a la pelea entre el Gobierno bonaerense y el nacional.

“Acá se da un falso entendimiento porque el presidente Javier Milei cree que cortándole los recursos lo daña a Axel Kicillof y el daño es a todos los bonaerenses”, lanzó, mientras que su par María Belén Malaisi afirmó que “sucedió lo mismo” con la educación.

Temas claves

Otro de los temas que amplió en la charla-debate fue la situación de IOMA. Sobre este punto, explicó los detalles de su proyecto de Ley de Autarquía, que busca que el organismo administre sus recursos y no se caiga en burocracias. 

Por último, puso el acento en la situación del juego. “La ludopatía es una problemática transversal”, sentenció, y planteó “dos medidas urgentes”: regular la publicidad con el juego, y crear un convenio con el RENAPER para tener un sistema biométrico, como lo tiene cualquier banco o billetera virtual.

“Esto impediría que el sistema deje ingresar a los menores a apostar. No es solo perder dinero, sino más amplio: es usar las tarjetas de los padres y endeudarse, vincularse luego con bandas de prestamistas y meterse en problemas mayores. Decimos que Jugar no es un juego y el Estado tiene que trabajar fuerte en eso”, cerró.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias