

En la antesala al inicio del primer cuatrimestre, docentes universitarios advirtieron que el ciclo lectivo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) podría no comenzar en marzo, si el Gobierno nacional no otorga un aumento salarial.
Tras el último plenario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y la CONADU Histórica advirtieron que, “sin aumentos salariales ni soluciones al ahogo presupuestario, no podemos asegurar el normal inicio del cuatrimestre”.
Ante la crítica situación económica que atraviesan los docentes universitarios, los sindicatos convocaron a un Congreso Extraordinario para el 12 de marzo, con el fin de definir un plan de lucha que abarque a todas las universidades nacionales.
Según reclaman, en enero no se aplicó ningún incremento salarial y, durante el último año, la pérdida del poder adquisitivo de los docentes universitarios rondó el 100%. Además, señalaron que las universidades siguen funcionando con el presupuesto reconducido de 2023.
En ese marco, desde la CONADU, federación a la que pertenece la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP), se declararon en estado de alerta y movilización y establecieron la emergencia económica en las universidades nacionales.
Así las cosas, el panorama se encamina a un nuevo año marcado por los paros nacionales y las jornadas de lucha de la comunidad educativa, que durante el 2024 realizó las movilizaciones más multitudinarias contra las medidas del Gobierno nacional.
Con el ajuste aún ejecutándose y sin vistas de la recomposición de recursos claves como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), ni de un aumento salarial, las probabilidades de que el inicio de clases se dilate son altas. La decisión final se tomará el 24 de febrero, en un nuevo plenario de la federación.