

A la espera de una definición sobre el esquema electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno bonaerense hizo un simulacro de elecciones concurrentes para analizar una posible votación con dos sistemas distintos el mismo día. Un punto para el desdoblamiento.
El operativo, realizado el miércoles 29 de enero, estuvo a cargo del Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Asuntos Electorales y Parlamentarios, con el objetivo de evaluar la viabilidad de las elecciones concurrentes ante un eventual cambio.
En concreto, la simulación sirvió para medir el tiempo de votación de los electores “permitiendo extraer conclusiones sobre el flujo de votación y la factibilidad operativa del sistema”. En ese sentido, el ejercicio fue filmado para poder hacer un análisis posterior.
Sin embargo, cabe aclarar que la prueba omitió distintas situaciones que suelen hacer más lentos los comicios como: electores con movilidad o visión reducida que requieren asistencia; demoras por la toma de decisión del voto, y la intervención de fiscales generales.
Tampoco se tuvieron en cuenta los tiempos de descanso de las autoridades de mesa; dificultades por las características físicas del lugar (el simulacro fue en un espacio amplio y cómodo); el tiempo de armado del recinto, y la apertura de urna al inicio de la jornada electoral.
La prueba consideró tres escenarios. El primero, con votantes con conocimiento previo sobre los sistemas de votación y con su decisión tomada de antemano. El tiempo total de votación dio 13 minutos y 20 segundos, mientras que el promedio por elector fue: 2 minutos y 40 segundos.
En segundo lugar, se planteó una situación donde los electores tuvieran inconvenientes en la identificación: uno tenía una inconsistencia entre el número del DNI físico y el registrado en el padrón y el otro elector presentó un ejemplar duplicado de su DNI cuando en el padrón figuraba como triplicado.
En ambos casos las situaciones fueron resueltas rápidamente y el tiempo total de votación fue de 17 minutos y 45 segundos. El promedio por elector fue de 3 minutos y 49 segundos.
Por último, evaluaron el caso de electores con poco conocimiento del sistema electoral. Algunos decidieron su voto en el momento e incluso cortaron boleta, lo que extendió el tiempo de votación. El tiempo total de votación fue de 17 minutos y 36 segundos, mientras que el promedio fue de 3 minutos y 47 segundos.
Así las cosas, el análisis arrojó que “el promedio de tiempo de votación por elector en estos escenarios favorables fue de 3 minutos y 20 segundos”. Así, suponiendo que se puedan mantener esas condiciones en una mesa real, estimaron que un máximo de 180 electores podrían votar entre las 8:00 y las 18:00 horas.
Asimismo, remarcaron que “en una elección legislativa bonaerense, el número promedio de votantes por mesa se sitúa entre 270 y 305 electores”, mientras que el experimento arroja que entre 90 y 125 electores no habrían emitido su voto al llegar la hora de cierre.
De esta manera, afirmaron que este escenario “sugiere la necesidad de evaluar la extensión del horario de votación para garantizar el ejercicio del derecho al sufragio de todos los ciudadanos”.
“Los resultados del simulacro sugieren que la implementación del sistema de elecciones concurrentes podría generar dificultades en términos de tiempos de votación, aún en condiciones óptimas”, concluyó la Provincia en su análisis. ¿Golpe para La Cámpora?