

En la antesala al fin de año, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa difundió los datos de la actividad manufacturera de las pyme en noviembre que dan cuenta que, pese a algunas señales, el sector no se termina de recuperar.
Según el informe elaborado a partir del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), la actividad tuvo un crecimiento mensual del 3,9%, pero en la comparación anual cayó un 3,7%.
En esa línea, también tuvo un respiro en el uso de la capacidad instalada, que volvió a incrementarse de 62,3% en octubre a 63,1% en noviembre. Sin embargo, la actividad en total acumula una retracción de 13,6% en estos once meses del año frente al mismo período de 2023.
En ese marco, las pymes siguen esperando buenas noticias del Gobierno nacional, principalmente relacionadas a la reducción de impuestos nacionales y provinciales y de tasas municipales. Además, piden la generación de incentivos para la contratación de personal.
Asimismo, en noviembre, los obstáculos más significativos para el crecimiento y la estabilidad de las pymes fueron los altos costos de producción y logística, sumado a la falta de ventas, según expresaron los empresarios.
En la comparación anual, solo dos de los seis sectores manufactureros del segmento pyme mostraron incrementos: “Madera y muebles” y “Textil e indumentaria”, mientras que en el acumulado del año, todos los sectores mostraron descensos.
El sector de Alimentos y bebidas registró una caída de 1,8% anual a precios constantes en noviembre y una mejora de 3,7% en la comparación mensual. Así, acumuló una baja del 15% anual en los primeros once meses del año. En tanto, las industrias operaron con el 65,6% de su capacidad instalada, 2,6% por encima de octubre.
En Textiles e indumentaria, la producción subió un 1,7% anual y un 1,8% frente a octubre, por lo que acumula una caída del 6,4% en los primeros once meses del año. En tanto, las industrias operaron con el 59,6% de su capacidad instalada, 1,8% por encima de octubre.
🏭 ¿QUÉ PASÓ CON LA INDUSTRIA #PYME EN NOVIEMBRE?
— CAME (@redcame) December 22, 2024
⬇️ Cayó 3,7% anual en noviembre y acumula una retracción de 13,6% en los primeros once meses del año frente al mismo período de 2023.
⬆️ En la comparación mensual, la actividad aumentó 3,9% en la medición desestacionalizada.… pic.twitter.com/rpp3Hioj9c
El rubro de Maderas y muebles creció un 6,4% anual a precios constantes, y un 6,1% en la comparación mensual desestacionalizada. En tanto, en el período enero-noviembre la actividad cayó 10,5% frente a iguales meses del año pasado.
Por su parte, en Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte la actividad cayó 6,1% anual, pero creció un 3,3% en la comparación mensual. Así, acumula una caída de 13,8% en lo que va del año, frente a los mismos meses de 2023. En tanto, las industrias operaron al 60,9% de su capacidad instalada, 1,6% por encima de octubre.
El rubro de Químicos y plásticos tuvo una contracción del 0,9% anual y un repunte del 7,8% en la comparación mensual. Para los primeros once meses del año, acumula una caída de 17% frente a los mismos meses de 2023. Durante este mes, las industrias operaron con menos capacidad instalada que el mes anterior: 65% contra. 66,3%.
Por último, en Papel e impresiones la actividad cayó un 22,1% anual, siendo el sector con mayor retroceso. Sin embargo, en términos mensuales, tuvo una suba del 1,5% y operó con el 66,5% de su capacidad instalada. En lo que va del año, acumula una caída de 15,7% frente al año pasado.