viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Provincia | 20 dic 2024

Presupuesto 2025

La interna del peronismo dejó sin Presupuesto a Kicillof

La Cámpora le achuró el presupuesto a Kicillof y no hubo discusión en el Recinto. Las claves de los cambios y por qué el peronismo no encuentra sintonía fina.


En una jornada de más de 12 horas de negociaciones, el oficialismo no logró ponerse de acuerdo y los intendentes empantanaron la discusión que le podía dar una alegría de fin de año al gobernador, Axel Kicillof.

Con la llegada de los intendentes cercanos a Máximo Kirchner a la Legislatura, las espadas de Gobernación vieron imposibilitadas las negociaciones viables con la oposición y el doble comando del peronismo generó rispideces que no llegaron a un consenso para darle curso al presupuesto.

En síntesis, en el Senado de la Provincia se venció el plazo de prorroga que tenían para sesionar y se cayó la sesión que venía desde el día martes. Ese término técnico hizo que en Diputados se allane el camino para que no se discuta en el Recinto la Fiscal Impositiva y el Presupuesto que llevó propuso el gobernador.

Luego de un cuarto intermedio, la Cámara de Diputados dio por caída la discusión y los bloques se fueron del recinto con claras muestras de enojo por ver fracasada la sesión.

Los alcaldes que responden a Máximo Kirchner salieron a disputar el poder de Axel Kicillof. Aprovecharon la discusión del proyecto del Presupuesto para hacerle saber al gobernador que el poder está en otro lado.

Mientras el gobernador esperaba una discusión de Presupuesto, los alfiles de La Cámpora trabaron la discusión con la oposición y destrozaron el proyecto que enviaron desde Casa de Gobierno.

Al proyecto inicial, La Cámpora presionó para conseguir dos propuestas que fueron el eje de la discusión del año. Por un lado, se agregó un Fondo de Fortalecimiento de Seguridad de 200 millones pesos. Ante la prensa, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, señaló que es “una demanda de todos los intendentes” y recordó el fondo creado en 2020, cuando se quitó la coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además, los alcaldes le quitaron fondos por un 1% de coparticipación. Esa negociación logra fondos por encima de lo que establece el Fondo de Fortalecimiento Fiscal y pone en mejor posición a los intendentes, que no dependen de la firma del gobernador para recibir los fondos en cuotas.

Otro de los puntos fundamentales es la creación de la Autarquía de IOMA, algo que venía demandando el radicalismo y desde La Cámpora tomaron como propio para avanzar en la discusión. Esto significa que el IOMA tendrá disposición por si misma de la recaudación de fondos y el uso de esos recursos.

En cuanto a la Impositiva Fiscal, el proyecto original tuvo modificaciones sustanciales. Por un lado, se modifica el artículo 158 que coparticipa un fondo portuario para todos los distritos que tengan puerto.

Esto fue una demanda de los alcaldes camporistas Mayra Mendoza (Quilmes) y Julián Álvarez (Lanús), que reclamaban al alcalde de Avellaneda, Jorge Ferraresi, por el Puerto de Dock Sud.

Además, achuraron el artículo 163 que disponía la discrecionalidad de los aumentos de Ingresos Brutos y los inmobiliarios rurales y urbanos. Sobre esto último, equiparan ambos impuestos en una suba de 28%, quitando 5 puntos porcentuales para el Inmobiliario Rural, un triunfo de la Mesa de Enlace.

La síntesis de la discusión es que el gobernador vio modificado el espíritu de su proyecto inicial, lo que marca una derrota en las negociaciones de las espadas legislativas ante el acecho de La Cámpora.

Además, perdió la posibilidad de darle tratamiento al proyecto de endeudamiento, que quedará para el mes de febrero, aunque será disposición del gobernador de llamar a sesiones ante de esa fecha.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias