sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Legislativas | 20 dic 2024

Rosca legislativa

Los trabajadores del BaPro tienen su reforma jubilatoria

Con apoyo de la oposición, Kicillof logró cambios en el sistema jubilatoria de los trabajadores del Banco Provincia.


La Cámara de Diputados de la Provincia cambió el régimen jubilatorio de los trabajadores del Banco Provincia, con fuerte presencia de los representantes del gremio que comanda Sergio Palazzo.

El proyecto que modifica y restituye el 82% móvil para el cálculo de los haberes jubilatorios de los empleados del Banco Provincia. La ley anterior establecía el cómputo en un 70% para las jubilaciones. También se modifica el cálculo de las pensiones que pasarían al 75%, eliminando el 70% de la actual ley.

Hubo un momento para recordar a la exgobernadora, María Eugenia Vidal, cuando desde las gradas bajó el cantico “María Eugenia, la concha de tu madre, la caja del Provincia, no la toca nadie”.

El primero en tomar la palabra fue el diputado del MST, Guillermo Pacagnini, quién celebró la sanción de la norma y remarcó que “fue una larga espera, que tiene sus errores, pero que el punto importante es la restitución del 82% móvil para los trabajadores.

Por su parte, la diputada Laura Cano, del Frente de Izquierda, apoyó el proyecto, aunque lanzó un palo al peronismo. “Mientras estábamos ante una represión feroz que vivíamos afuera del Recinto, quién le garantizaba la votación y el quórum era un diputado peronista que fue premiado con la presidencia de este cuerpo”, en alusión al intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin.

Por Unión por la Patria, la diputada Susana González se refirió a la norma y recordó que “ese 19 de diciembre, ningún diputado de Unidad Ciudadana votó esa ley. Fueron 4 diputados que rompieron el bloque luego de asumir y que la votaron con la cola”.

El proyecto avanzó con la presencia del bloque de Unión por la Patria, ambos bloques de la izquierda, los libertarios de Unión, Renovación y Fe, y el bloque de Cambio Federal.

Otras de las modificaciones que tiene el nuevo proyecto es la edad para jubilarse, la actual ley esta igualada entre los hombres y mujeres con 65 años. La nueva norma baja la edad de las mujeres a 60 años.

También se va a diferenciar entre la norma actual y la nueva, el modo de actualizar los haberes. La actual norma está compuesta por el índice de movilidad de las jubilaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y la nueva iniciativa prevé que el haber derive de la variación porcentual de los salarios de los empleados en actividad de la institución bancaria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias