martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Provincia | 25 nov 2024

A contramano de Milei

Kicillof amplía la cobertura del IOMA en medicamentos ambulatorios

El Gobierno bonaerense anunció que la obra social IOMA aumentará el porcentaje de cobertura de los medicamentos para sus afiliados. Guerra abierta con la desregulación de Javier Milei.


Mientras el Gobierno nacional da rienda suelta a la desregulación de los medicamentos, la provincia de Buenos Aires profundiza su rumbo a contramano. Ahora, a través del IOMA, la gestión de Axel Kicillof definió ampliar la cobertura para medicamentos ambulatorios.

Así lo anunció en conferencia de prensa el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Según detalló, la obra social provincial decidió aumentar el monto fijo de cobertura de dichos farmacos, que implica una inversión adicional de 4.500 millones de pesos.

En ese marco, Kicillof celebró que la medida “nos permite garantizar la continuidad de los tratamientos de más de 530 mil afiliados y mitigar el impacto de las políticas nacionales que atentan contra el acceso a la salud”.

Es que, hasta el momento, el promedio de cobertura en medicamentos indicados para patologías agudas era del 20%, porcentaje que con el incremento llegará al 50%; mientras que en los fármacos para patologías crónicas, la cobertura promedio del IOMA pasa del 40 al 70%.

De acuerdo a las cifras oficiales, en general la cobertura de medicamentos es el principal gasto por año del IOMA, pero en 2024 se registró una fuerte suba a partir de la disparada de precios. Es por eso que, mientras en todo el 2023 se destinaron unos 130 mil millones de pesos, solo hasta septiembre de 2024 ya habían superado los 264 mil millones de pesos.

Alerta por la desregulación

En el marco del anuncio, Kreplak apuntó contra la desregulación del sistema de salud impulsada por el Gobierno nacional, que provocó que entre septiembre de 2023 y el mismo mes de este año, “los medicamentos aumentaron 330% contra una inflación que fue del 209 por ciento”.

Desde la perspectiva del ministro, los laboratorios y farmacias “previendo que iba a haber una caída de la venta, aumentaron la rentabilidad de cada comprimido”, por lo que “venden menos cantidad a mayor precio sosteniendo la renta”.

En esa línea, cuestionó la apertura de las importaciones y la luz verde del Gobierno nacional a comerciar medicamentos fuera de las farmacias. “Reclamamos que la Nación tome las medidas que tiene que tomar para que los medicamentos bajen de precio, pero también que se haga responsable de garantizar la seguridad y la eficacia”, cerró Kreplak.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias