

Tras el llamado de Ricardo Quintela a la Justicia, que intensificó los conflictos por la conducción del Partido Justicialista nacional, hay definición. La jueza federal María Servini sorprendió y dejó como única candidata a Cristina Fernández de Kirchner, al rechazar el pedido del riojano.
Contra todo pronóstico, en menos de una semana le sacaron tarjeta roja a la solicitud para postergar las elecciones internas. Es que el temor del cristinismo era que, mientras definía si habilitar o no la lista, pudiera postergar los comicios, suspenderlos o intervenir el partido.
La lista “Federales” había presentado una apelación a la resolución de la Junta Electoral que lo dejó afuera de las elecciones y pidió que se suspenda el proceso electoral partidario, bajo el grito de que se trataba de un “accionar parcializado” de las autoridades partidarias.
Se entiende que el objetivo del gobernador riojano era postergar la elección e iniciar un nuevo proceso para concretarla el año próximo con la medida cautelar que presentó. Sin embargo, la Justicia no dio lugar y ahora CFK será proclamada presidenta del PJ nacional el 17 de noviembre.
Lo que dejó la posible interna
Pese a que el peronismo ya tenía pequeños focos de conflicto en el territorio bonaerense, la posible disputa interna por el PJ nacional hizo estragos y dejó al descubierto la crisis de liderazgo por la que atraviesa el espacio.
La consecuencia más cara para el peronismo fue la grieta que se abrió entre Axel Kicillof y la expresidenta. En los últimos días, aliados clave al gobernador se pronunciaron en rechazaron la judicialización propuesta por Quintela y apoyaron a CFK, pero la disputa no concluye.
Habrá que ver si este nuevo escenario alivia la presión sobre Kicillof por no haber pedido explícitamente a favor de la lista kirchnerista, o si no tiene rumbo atrás. Lo cierto es que es que esta casi interna revolucionó al peronismo en un contexto en el que, además de las cuestiones partidarias, también debe resolver las responsabilidades de ser la mayor fuerza opositora.