

La Mesa de Transporte activó su paro nacional en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Si bien los colectivos no se plegaron a la medida de hoy, otros sectores de trabajadores decidieron sumarse y hoy gran parte del país se encuentra paralizada.
Se prevé que la medida tenga un impacto significativo por la adhesión de los camioneros, aeronáuticos, tranviarios y marítimos. Sin embargo, la Unión Tranviaria Automotor le quitó fuerza al paro total con su decisión de realizar su medida de fuerza por particular el jueves 31.
Pero para enfatizar el mensaje hacia el Gobierno libertario, se sumaron a la medida de hoy la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitario (CONADUH).
Asimismo, la CTA Autónoma (CTA-A) y la CTA de los Trabajadores (CTA-T) también adhirieron al paro nacional. Según confirmaron los titulares Hugo Godoy (CTA-A) y Hugo Yasky (CTA-T), acompañarán con ollas populares en distintos puntos del país “con una actividad central en Plaza Constitución a partir de las 11:00 junto a sindicatos y organizaciones sociales”.
¿Qué servicios son afectados?
Tras la adhesión del gremio de La Fraternidad, a cargo de Omar Maturano, el servicio de trenes de pasajeros de corta, media y larga distancia no funcionará así como tampoco el de cargas.
Asimismo, el Subte porteño tendrá suspendidas todas las líneas, ya que Roberto Pianelli y Néstor Segovia, los número uno y dos del sindicato de los metrodelegados, se sumaron a la Mesa Nacional del Transporte que encabeza Pablo Moyano.
En cuanto a los Aviones, adhieren cinco de los ocho gremios más importantes del sector. Por lo tanto, no habrá vuelos de Aerolíneas Argentinas y podría haber demoras y complicaciones con el resto de las líneas aéreas, en las que no hay fuerte presencia gremial.
Por otra parte, las actividades portuarias, marítimas y de los astilleros se verán afectadas por la adhesión de los 12 gremios del sector agrupados en la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra). De esta manera, no habrá actividad en los puertos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Rosario.
Respecto al transporte de cargas, el sindicato de los camioneros hará cese de actividades en sus 17 ramas: Aguas y Gaseosas, Caudales, Cereales, Combustibles, Corralones, Correo, Diarios y Revistas, Expresos y Mudanzas, Lácteos, Larga distancia, Lavaderos industriales, Logística, Mecánicos, Pesados, Productos Refrigerados, Recolección de residuos y Residuos Industriales.