

En medio de la recesión económica y el arrastre del recorte de Nación, el senador bonaerense de UCR-Cambio Federal, Marcelo Daletto, publicó un informe sobre la recaudación en el primer semestre de 2024 que revela que la Provincia aún se mantiene a flote a pesar de la motosierra.
Pese a que en términos reales la recaudación provincial bajó un 6,5%, el número es liviano si se compara con la caída de la Coparticipación Federal un (14,4%). Asimismo, las transferencias de la Provincia a los municipios también tuvieron un descenso menos pronunciado, del 5,7%.
Según el legislador, en julio de 2024 la administración bonaerense recaudó $804.133 millones de impuestos, con un total acumulado de $4,94 billones en lo que va del año. “Si comparamos con los primeros 7 meses de 2023, la recaudación provincial cayó -6,5% en términos reales”, afirmó.
Coparticipación
Por otra parte, Daletto indicó que ingresaron a la Provincia $749.517 millones en concepto de Coparticipación Federal, acumulando en julio un total de 4,76 billones de pesos. Sin embargo, respecto a la inflación, sufrió una baja del -14,4% contra el mismo periodo de 2023.
Contra esa caída, el informe asegura que la transferencia a los municipios resistió al embate nacional dado que en el primer semestre transfirió un total de $1,7 billones a los Municipios y, en relación a 2023, las transferencias variaron un 252,9%, presentando una caída real de -5,7%.
— Marcelo Daletto (@MarceloDaletto) September 30, 2024
Los primeros siete meses del año, en términos reales, la recaudación provincial bajó un -6,5%; la Coparticipación Federal un -14,4%; y las transferencias a Municipios descendieron un -5,7% (abro hilo)
De este total, el 79% fue en concepto de coparticipación de Impuestos, mientras que el resto corresponde a fondos con asignaciones específicas, como el Fondo de Financiamiento Educativo (7%) y el Fondo de Fortalecimiento de Recursos Municipales (4%).
En un turbulento escenario a nivel nacional, donde la caída de la coparticipación general a todas las provincias fue de 3,1%, desde la administración de Axel Kicillof celebraron estos datos que, aunque están en rojo, dan cuenta de las gestiones para resistir al ajuste libertario.