martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Legislativas | 10 sep 2024

Inclinan la balanza

Jubilaciones: Los radicales se dividen y pueden ser el salvavidas del veto de Milei

Tras haber impulsado el proyecto para aumentar los haberes jubilatorios, al menos siete diputados de la UCR cambiarían su voto y apoyarían el veto del Gobierno nacional. Cómo viene el poroteo.


En la víspera a la sesión de la Cámara de Diputados para tratar el veto de Javier Milei a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, el bloque de la UCR volvió a mostrar sus grietas y se especula con que sean los votos que definan un nuevo triunfo parlamentario del oficialismo.

A pesar del amplio apoyo de los boina blancas al aumento de los haberes jubilatorios (33 positivos, 1 ausente) la unión no tardó en quebrarse por la afinidad de algunos sectores con el Gobierno libertario, que podrían dar vuelta su voto el miércoles en el recinto.

Hasta ahora, se conoce de al menos siete diputados de la UCR que irán contra su propia corriente. Uno de los primeros en sincerar su posición fue el tucumano Mariano Campero, quien en la última reunión de bloque adelantó su apoyo al veto.

El argumento, al que también adhirió la cordobesa Soledad Carrizo, es que el aumento afectaría el equilibrio fiscal que busca el Gobierno y subiría la inflación. Su estrategia, según trascendió, es quedar en una posición intermedia e insistir con algunos artículos de la ley.

Se podrían dar vuelta los legisladores que responden a los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes) y Alfredo Cornejo (Mendoza), así como la santacruceña Roxana Reyes y el cordobés Luis Picat, que se diferenciaron de su bloque apoyando el DNU de la SIDE.

Chispazos radicales

En la vereda de enfrente, Martín Lousteau salió al cruce de sus pares que comenzaron a inclinarse a favor de Milei. “En Diputados tuvo dos tercios y en el Senado también. Si no pasa eso ahora tienen que dar explicaciones de por qué cambian el voto” disparó en declaraciones radiales.

Se descarta que los radicales que vienen siendo más contestatarios, como Facundo Manes, también insistan con el aumento. El que podría sorprender es el presidente de la banca, Rodrigo de Loredo, que coquetea con ir en contra del Gobierno por esta vez para no volver a desencajarse de su tropa en un tema tan troncal para el partido.

Bajo este panorama, un grupo de radicales junto Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, Encuentro Federal y la Coalición Cívica intentarán llegar a los tres tercios para salvar la ley de movilidad jubilatoria. A pocas horas de la sesión, la balanza se inclina para el lado libertario.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias