

Tras la eliminación del área que se dedicaba a la búsqueda de personas nacidas en cautiverio y apropiadas durante la última dictadura militar, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en menos de 24 horas puso a la Provincia a trabajar a contramano de Javier Milei.
La medida del Gobierno nacional fue desmantelar la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI). En respuesta, Kicillof, junto a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, acordó crear una Unidad Provincial Especializada para encarar esa búsqueda.
"Seguiremos buscando a los 300 nietos y nietas y defendiendo el trabajo que llevan adelante con amor hace más de 40 años las Abuelas de Plaza de Mayo", afirmó el mandatario bonaerense tras el anuncio.
Nos reunimos con la presidenta de @abuelasdifusion, Estela de Carlotto, y hemos tomado la decisión de crear una Unidad Provincial Especializada para la búsqueda de personas apropiadas durante la última dictadura cívico-militar.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 15, 2024
Ayer nos enteramos que por decisión del presidente… pic.twitter.com/pB7vZNOXcp
En concreto, Nación cerró la “Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado” (UEI), que conducía pesquisas y accedía a los archivos del Estado para contribuir con la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo.
En sintonía con su historial de negar el terrorismo de Estado y visitar a los genocidas en la carcel, los libertarios argumentaron que el organismo invadía “las competencias propias del Ministerio Pública Fiscal” y también del Poder Judicial.
Sin embargo, desde Abuelas de Plaza de Mayo desmintieron esa hipótesis y denunciaron que la medida es “una nueva embestida” del Gobierno “contra la búsqueda de nuestras nietas y nietos apropiados durante la última dictadura”.