martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Provincia | 15 ago 2024

A contramano de Milei

La Provincia condenó la eliminación de una política de DDHH clave

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, salió junto a sus funcionarios a repudiar el desmantelamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), que busca a los niños robados durante la dictadura.


La órbita política se volvió a sacudir con un nuevo ataque del Gobierno nacional a las políticas de derechos humanos. Mientras la atención se concentraba en el Congreso, Javier Milei desmanteló la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), que busca a los niños robados durante la dictadura.

A partir de esta medida, la Conadi ya no contará con su Unidad Especial de Investigación (UEI), por lo que no podrá conducir pesquisas ni acceder a los archivos del Estado para contribuir con la búsqueda que las Abuelas de Plaza de Mayo llevan adelante hace 47 años.

Con el retroceso que significa, las repercusiones llegaron enseguida y el Gobierno bonaerense, que pelea su propia batalla con Nación desde varios frentes, salió en defensa de los derechos humanos de la mano del gobernador Axel Kicillof.

En su cuenta de X, denunció que el desmantelamiento de la CONADI “representa un enorme retroceso para nuestra democracia”, y remarcó que es “otro hecho gravísimo que va en sintonía con los constantes ataques del Gobierno nacional contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”.

“Si lo que pretenden con estas provocaciones es borrar la memoria no van a poder, porque la lucha incansable de @abuelasdifusion para encontrar a cada uno de los nietos apropiados es también la lucha de todo el pueblo argentino que dijo de una vez y para siempre que Nunca Más es Nunca Más”, aseguró Killof.

Para marcar que las diferencias no son sólo discursivas, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak anunció que, mientras Milei cierra la CONADI, en los hospitales de la Provincia siguen tomando muestras de sangre a familiares de personas desaparecidas.

También se sumó al repudio el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis, quien puso sobre la mesa todo el historial libertario respecto a su posición sobre los crímenes de la última dictadura.

“No sólo visitan a los genocidas en la cárcel sino que así los protegen y encubren en un crimen que siguen cometiendo todos los días” lanzó el funcionario, y cerró: “Esto no va a quedar así. Vamos a estar siempre al lado de @abuelasdifusion y la Conadi va a volver a existir en la Argentina porque es un logro de todos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias