![La evasión multimillonaria que detectó ARBA en un exclusivo country](./uploads/noticias/3/2025/01/20250117113500_whatsapp-image-2025-01-17-at-11-34-12.jpg)
![La evasión multimillonaria que detectó ARBA en un exclusivo country](./uploads/noticias/4/2025/01/20250117113500_whatsapp-image-2025-01-17-at-11-34-12.jpg)
Luego que el Gobierno de Mendoza decidiera cobrar las prestaciones de salud a extranjeros, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se posicionó en contra de la medida y advirtió sobre lo que se esconde detrás de la propuesta.
“La crisis económica no justifica la estigmatización y exclusión. Este es un debate de quienes pueden o no acceder a la atención sanitaria. Hay que defenderlo como derecho universal. Necesitamos más soluciones reales, no medidas que estigmaticen y excluyan”, expresó a través de su cuenta oficial de X.
En esa línea, Kreplak aseguró que los datos demuestran que la atención de personas no residentes tiene un impacto mínimo en el sistema de salud, por lo que consideró que el cobro de prestaciones “con la excusa de achicar el gasto público son en realidad un debate sobre la concepción sobre el derecho a la salud y el rol del Estado”.
🤔💭¿Qué se esconde detrás de la propuesta de cobrar los servicios de salud a extranjeros?
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) July 31, 2024
Las ideas vinculadas al cobro de prestaciones con la excusa de achicar el gasto público son en realidad un fuerte debate sobre la concepción sobre el derecho a la salud y el rol del Estado pic.twitter.com/WwyGLL22aI
Además, compartió un gráfico correspondiente a la Fundación Soberanía Sanitaria que muestra que en territorio bonaerense, “solo el 0.2% de las consultas y el 0.8% de las internaciones corresponden a extranjeros”.
Cabe señalar que el gobierno de Mendoza informó que empezará a cobrarles a los pacientes extranjeros en tránsito y con residencia provisoria que se atiendan en hospitales públicos locales. Se trata de la tercera provincia que avanza en una medida similar, después de Salta y Santa Cruz.