domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Política | 27 jun 2024

Rosca en el peronismo

¿Quién es quién en el cónclave del peronismo que prepara un plan económico?

El peronismo diagrama un plan económico de la mano de Moreno y avanza en la conformación de un programa para enfrentar a Milei.


En medio del plan de ajuste del presidente Javier Milei, representantes de todas las tribus del peronismo se reunirán para analizar un plan económico y proponer uno de los puntos de un plan de gobierno con el eje en la industrialización.

El encuentro fue convocado por el dirigente de Principios y Valores, Guillermo Moreno, y asistirán los equipos económicos de Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto. Además, participarán también referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT).

De cada sector habrá un representante, que contará con la presencia de Moreno y digitará el eje del encuentro. Por parte del kicillofismo, quién será parte del encuentro es Roberto Feletti, actual secretario administrativo del Senado de la Provincia y que estuvo a cargo de la Secretaria de Comercio Interior durante la última etapa del gobierno de Alberto Fernández.

Feletti fue uno de los dirigentes que durante el gobierno de Mauricio Macri diagramó el plan económico que llevó como eje de campaña Axel Kicillof por los distritos bonaerenses en el Clío de Carlos Bianco.

El sector de Máximo Kirchner eligió a Santiago Fraschina, director de la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Avellaneda e integrante de EPPA, (Economía Política Para la Argentina). Es uno de los hombres que se encarga de hacer llegar los informes económicos a Cristina Kirchner y difundidos por el Instituto Patria.

Sergio Massa mandará al exsecretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Eduardo Setti,  un economista con amplia experiencia en el mercado de capitales y se encargó del equipo que trabajó en la reestructuración de la deuda externa.

Desde el equipo económico del gobernador adelantaron que el diagnóstico de inicio es crítico y que “en solo 3 meses, los niveles de desigualdad de ingresos retrocedieron 15 años y marcaron el máximo desde 2007”.

“Al efecto desigualador de la recesión, se suma el aumento de la desocupación con gran impacto en la PBA, en general, y en el conurbano bonaerense, en particular. De los 266.000 empleos perdidos a nivel nacional, cerca del 60% se encuentran en la Provincia (155.000)”, detalló el ministro Pablo López.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias