miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Legislativas | 19 jun 2024

Sigue la rosca

Ley Bases: La UCR pide mantener cambios, pero el Gobierno insiste con las privatizaciones

En medio de las negociaciones del Gobierno por el retorno del proyecto en Diputados, los senadores de la UCR pusieron bajo la lupa a sus compañeros de bloque.


El retorno de la Ley Bases a la Cámara de Diputados con las modificaciones del Senado comenzó a tensionar los espacios dialoguistas, que se encuentran entre la seducción del Gobierno Nacional hacia los diputados y las presiones de sus compañeros de la Cámara Alta.

Mientras la administración de Javier Milei persuade a los presidentes de banca para revertir algunos puntos modificados, desde el bloque radical del Senado salieron a defender con uñas y dientes sus negociaciones.

A través de un comunicado, los senadores boina blanca marcaron la cancha y solicitaron el “acompañamiento” a los cambios propuestos por su bloque, al avistar una vuelta atrás en Diputados de la mano de sus propios legisladores.

En concreto, los cambios que se ponen en peligro en este nuevo round y que encendieron las alarmas radicales corresponden al capítulo de Privatizaciones, especialmente respecto a  Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA; al RIGI, y al apartado de Modernización Laboral.
 

 

El objetivo del Gobierno es no demorar el debate en Diputados y sacar la ley antes de julio, con la intención de relegar la menor cantidad de artículos posibles. Tras la poda del Senado, todavía ven posible volver con algunas privatizaciones, mientras que no insistirán demasiado con el RIGI.

Se rumorea que el oficialismo también intentó reincorporar la modificación de los organismos de Cultura, pero les bajaron el pulgar. Lo mismo pasó con la eliminación de la moratoria, artículo que podría generar aún más problemas políticos para los bloques dialoguistas.

Con más o menos cambios, todo indica que los diputados, quienes fueron más permisivos que los senadores al momento de dar la media sanción, cederían sin titubeos al coqueteo libertario, bajo el argumento de que deben “darle al Gobierno las herramientas que necesita”.

 

No votamos a libro cerrado

 

Bajo esa amenaza, los senadores del radicalismo marcaron distancia: “Cumplimos el rol para el que la sociedad nos eligió y que espera de nosotros. No votamos a libro cerrado, ni somos un engranaje más de la ‘maquinaria de impedir’ que sólo obstaculiza, demora y bloquea los cambios”.

Dicho esto, afirmaron: “Estamos convencidos que el trabajo desarrollado mejoró los proyectos”, y sentenciaron: “Solicitamos a la Cámara de Diputados que evalúe los aportes a conciencia y los considere para acompañarlos en su sanción definitiva”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias