miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Actualidad | 18 jun 2024

La industria metalúrgica sufre una contracción histórica en la década

Los metalúrgicos mantienen una caída de la industria e impacta de lleno en la producción, mientras Brasil aumenta su productividad.


Pese a las estadísticas que marcan la pandemia, la industria metalúrgica mostró una caída de 17,6% interanual en mayo y la contracción de la actividad, que está en niveles históricos, impacta en el nivel de empleo de todos los sectores que la componen.

Si la comparación se realiza contra abril, el sector disminuyó su producción en -0,7%, aunque registrando una leve desaceleración con respecto a meses anteriores, de acuerdo con un informe de la asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

Luego de dos meses seguidos con disminuciones mensuales superiores a -2% (marzo, -2,7% y abril, -2,2%), durante mayo se registró una leve desaceleración en la caída intermensual, puntualizó la entidad.  No obstante, indicó que en términos acumulados la retracción desde enero hasta mayo ascendió al -8,9%.

"Las contracciones continúan siendo muy fuertes y el sector se encuentra con uno de los niveles de actividad más bajos de la serie analizada", advirtió ADIMRA.

De manera similar, la utilización de la capacidad instalada también registró una fuerte contracción durante mayo, del -13,1% interanual; el promedio del 2024 se encuentra -11,1 puntos por debajo del promedio de 2023.

En cuanto al nivel de empleo, se observó una disminución interanual de -3,4% y, comparado contra abril, disminuyó -0,2%, registrando una leve desaceleración con respecto a los meses anteriores.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, hubo nuevamente una caída sistémica en todos los subsectores que componen este entramado industrial, que en algunos casos llegaron a -21%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias