miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Política | 18 jun 2024

En rojo

Con Milei solo hay falso asado: El consumo de la carne no repunta

Pese a la desaceleración de precios, el desplome del consumo de la carne no da tregua. En mayo, la caída fue de más de 8 kilos por persona.


La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) reveló en un informe que, en mayo, el consumo promedio de carne vacuna por habitante fue de 44 kilos anuales, un 15,9% por debajo de lo registrado en el mismo período de 2023.

De esta manera, el estudio da cuenta que en los primeros cinco meses del año, la caída de la ingesta fue de 8,3 kilos, lo que da el volumen más bajo de los últimos 30 años, a excepción de los primeros cinco meses de 2020, en plena pandemia.

Los precios no dan tregua

Pese a una desaceleración de precios, el gobierno de Javier Milei no pudo evitar la brutal caída del consumo que, según el mismo estudio, se desplomó un 17,6% en el primer trimestre del año frente al mismo perdido de 2023, y se convirtió en el peor registro de los últimos 30 años.

Contra el 4,2% de aumento general del costo de vida y del 4,8% de incremento de los “Alimentos y bebidas no alcohólicas”; la carne vacuna subió un 2,4% en mayo, pero no alcanzó para revertir la tendencia a la baja.

En ese marco, la CICCRA apuntó que los precios tuvieron un alza interanual del 283,9%. El máximo incremento correspondió a la carne picada común, cuyo valor subió 307,8% en los últimos doce meses; y el mínimo, al asado, con un alza de 259,7% interanual.

Según el informe, el precio del pollo fresco trepó el 4,7% con respecto a abril 2024 y aumentó 249,1% en los últimos doce meses; mientras que el precio del pechito de cerdo varió un -0,9% con respecto al mes anterior y el 231,4% versus un año atrás en el AMBA.

Respecto a las diferentes categorías de hacienda, la carne de novillito mostro variaciones en sus precios del 2,7%, la de novillo 4,3%, y la de vaquillona y ternera 2,7% en comparación a los precios de abril 2024.

Por último, el Ipcva señaló que las principales alzas se dieron en el lomo, con 5,2%; osobuco, con 4,9%; y colita de cuadril y cuadril, ambos con 4,7%. En cambio, los cortes con menores aumentos en sus precios fueron la bola de lomo (1,3%) , asado de tira (0,6%) y nalga (0,3%).

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias