

Tras la ajustada votación de la Ley Bases en una jornada maratónica, el Senado aprobó en general el paquete fiscal por 37 votos afirmativos y 35 votos negativos, pero realizó modificaciones en puntos claves para el gobierno de Javier Milei.
En una reñida discusión en particular de la norma, los legisladores votaron en contra del título 5 del paquete fiscal referido al impuesto a las Ganancias (41 contra 31), que restituía la cuarta categoría y afectaba a un millón de trabajadores.
Las reformas a Ganancias que no fueron
La aplicación del impuesto estaba prevista desde los $1.800.000 brutos para un soltero sin hijos. Cuando el exministro de Economía José Luis Machinea propuso una “tablita” que establecía la rebaja de las deducciones en la medida en que la persona cobraba salarios más altos, la última categoría comenzaba desde los $120.000 anuales, que eran equivalentes a 120 dólares.
La propuesta del paquete fiscal presentada por el gobierno de Milei proponía que las escalas de las alícuotas serían más progresivas y se moverían entre el 5 y el 35%. De esta forma, el máximo podría aplicarse a partir de un ingreso anual de más de $36 millones.
Para un asalariado con una remuneración bruta de 3 millones 200 mil pesos, que no tenga deducciones ni por cónyuge ni por hijos, ni tampoco por gastos como alquiler o servicio doméstico, abonaría por mes un impuesto de más de $247.000.
Se pinchó Bienes Personales
Otro artículo importante para el Ejecutivo que se pinchó en la votación en particular fue la modificación al impuesto de Bienes Personales, con 37 votos negativos contra 35 positivos.
El tercer título del paquete fiscal establecía un cambio en el tributo que grava la posesión de propiedades en el país y en el exterior. Con la nueva norma, se aumenta de $27 millones a $100 millones el piso a partir del cual una persona sería alcanzada por el impuesto.
En paralelo, se dio de baja el apartado que establecía alícuotas progresivas que van del 0,5% a 1,5%, mientras que en la actualidad el tope máximo es de 1,75%, y la eliminación de las diferencias entre bienes locales y bienes en el exterior, que pagan una alícuota del 2,25%.
El texto de la nueva ley también establece beneficios para los contribuyentes cumplidores, que obtendrán una reducción de 0,5% según la alícuota que paguen (es decir que, si les corresponde pagar 1,5% de impuestos, pasarían a pagar 1%).
Por último, se definió que quienes decidan pagar 5 años del impuesto por adelantado pagarán una alícuota especial de 0,45% por año.