jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Política | 10 jun 2024

Informe CAME

Sigue el desplome: Con dos fechas claves, los comerciantes esperan reactivar el consumo

El relevamiento de ventas minoristas de las pymes de mayo reveló que las ventas minoristas volvieron a caer, y solo dos de los siete rubros analizados se salvaron.


Con el Día del Padre pisando los talones de los comerciantes, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió el informe de ventas minoristas de las pymes de mayo y reveló que, si bien el consumo mejoró respecto a enero, los números siguen en rojo. 

Según el relevamiento, las ventas cayeron un 7,3% interanual en mayo y acumulan 16,2% de caída en los primeros 5 meses del año. Esta vez, aparece una mínima luz de esperanza, dado que aumentaron un 6,6% en comparación a abril, pero la recuperación va lenta. 

Es que sólo dos de los siete sectores analizados registraron aumentos interanuales, lo que la CAME adjudicó a “la falta de ventas”, combinada con “los altos costos logísticos y los problemas de cobranza”.

Bajo este panorama, la fe está puesta en el Día del Padre, que se celebra el domingo 16 de junio, y la Copa América, que iniciará el 20 de dicho mes, para reactivar el consumo.

Cómo fueron las ventas, rubro por rubro

En mayo, uno de los rubros más importantes de las ventas minoristas, Alimentos y bebidas, bajaron 9,4% anual a precios constantes y acumulan un descenso del 20,9% en los primeros cinco meses del año, en la comparación interanual.

Sin embargo, en este caso hubo un dato positivo, dado que, en la comparación intermensual, subieron 8,3%. 

Por su parte, en el sector de bazar, decoración, textiles y muebles las ventas retrocedieron 10,6% anual, y suman así un declive del 16,2% en los primeros cinco meses de 2023 frente al año pasado, mientras que en contraste con el mes anterior subieron 3,3%. 

Uno de los rubros menos golpeados fue el calzado y marroquinería, dado que subieron un 0,4% anual, pero acumulan una baja de 9,9% en los primeros cinco meses del año. En la medición intermensual también vieron una luz verde, dado que subieron un 6,3%. 

En el sector de farmacia hubo un desplome del 20,3% anual, mientras que la caída acumulada es de 29,1% en los primeros cinco meses, mientras que subieron un 8,5% en comparación al mes anterior.

Por su parte, las ventas de perfumería bajaron un 27,8%, y suman un retroceso de 30,4%, contra los primeros cinco meses del año pasado. En la medición frente al mes de abril, subieron 0,7%, remarcando que es uno de los rubros más golpeados.

Respecto a la ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, el declive fue del 7,8% anual, mientras se acumula una retracción de 19,6% en los primeros cinco meses frente al mismo periodo de 2023, y, en la comparación intermensual, subieron 6,9%.

Por último, el sector de textil e indumentaria fue el de mejores números, dado que las ventas subieron 14,1% anual en mayo, a precios constantes y acumulan un incremento de 7,6% en cinco meses, frente al mismo periodo de 2023. Además, en la comparación intermensual, subieron 4,7%. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias