miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Política | 4 jun 2024

Números duros

Pobreza e indigencia: Los ejes de la UCA que dejan en evidencia al gobierno de Milei

Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA reveló que la pobreza y la indigencia pegaron un salto durante el primer trimestre de 2024, con una marcada dificultad al acceso a alimentos.


En medio de la crisis económica que golpea el país, un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que la pobreza escaló a 55,5% durante el primer trimestre de 2024, mientras que la indigencia llegó a los 17,5%.

Según el documento, este incremento afecta a aproximadamente 24,9 millones de personas residentes en áreas urbanas, quienes viven por debajo del umbral de la canasta básica total (CBT). 

Otra de las cifras alarmantes que lanza el estudio es que alrededor de 7,8 millones de personas viven en pobreza extrema o indigencia, es decir que tienen ingresos por debajo de la canasta básica alimentaria (CBA). 

Alerta roja alimentaria

En gran medida, el aumento de los indicadores se le atribuye a la suba inflacionaria de los últimos meses, especialmente al alza en los precios de los alimentos, que impacta de manera desproporcionada en los sectores más vulnerables.

Sobre ese punto, el informe detalla que la inseguridad alimentaria, es decir la falta de acceso regular a alimentos nutritivos, en áreas urbanas alcanza al 24,7% de la población, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. 

De este grupo, el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria severa. 

En el AMBA, estos valores ascienden al 26,4% de la población, el 21,8% de los hogares y el 35% de los niños, niñas y adolescentes, con una inseguridad alimentaria severa del 9,9%, 12,7% y 16,5%, respectivamente.

Por último, el informe también destaca que el 20,6% de los hogares, es decir, alrededor de 3,7 millones de viviendas que albergan a unos 11 millones de habitantes, sufren insuficiencia alimentaria total.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias