lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Gremiales | 29 may 2024

A la carga

Sin aumento salarial, los docentes universitarios van un paro de 48 horas

Así lo confirmó el Frente Sindical Universitario, que avanzará con la medida de fuerza el 4 y 5 de junio en reclamo de un aumento salarial.


Pese a que lograron un aumento del 270% para los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales de todo el país, los docentes del sector definieron una nueva medida de fuerza para el próximo 4 y 5 de junio, en reclamo de una suba salarial.

En la jornada de ayer, los gremios se reunieron con representantes del Gobierno nacional para discutir una nueva paritaria, pero, según los docentes “no realizaron ninguna propuesta concreta que diera respuesta a la pérdida salarial”, por lo que irán a un paro de 48 horas.

Días atrás, tras el escándalo por el acuerdo diferenciado con la UBA,  el Frente Sindical Universitario había rechazado la propuesta inicial del Gobierno porque creían que era insuficiente. Esta vez, ratificaron su negativa.

 

 

Es que, una vez logrado el aumento por gastos de funcionamiento, que fue el reclamo que motorizó la marcha multitudinaria del 23 de abril, pusieron el foco en el salario docente, pero “el Gobierno Nacional, lejos de resolver el conflicto, lo agudiza”, denunciaron en un comunicado.

“Celebramos este principio de solución, pero alertamos a la ciudadanía que los mismos representan sólo el 10% de total del presupuesto universitario”, advirtieron y detallaron que el 90% restante “es el salario de quienes trabajamos en las universidades y ello está aún sin solución”.

De hecho, en la reunión con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, los docentes solicitaron una pauta salarial mensual “para no seguir perdiendo con la inflación”; recuperación de lo perdido; actualización de la garantía salarial; restitución del FONID, y fondos de capacitación. 

Bajo este panorama, la comunidad universitaria no da el brazo a torcer y avanzará con su medida de fuerza. “La universidad no puede sostenerse con salarios de pobreza” sentenciaron en su comunicado.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias