sábado 01 de junio de 2024 - Edición Nº2005

Política | 17 may 2024

Se calza el traje amarillo

Con el camino allanado para Bullrich, Macri volvió a tomar el timón del PRO

El expresidente asumió como nuevo titular del PRO nacional, en medio del tenso vínculo con la ministra de Seguridad, que pisa cada vez más fuerte para La Libertad Avanza.


En medio de las tensiones con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el expresidente, Mauricio Macri, tomó el timón del barco que fundó hace 20 años y asumió vía zoom como nuevo titular del PRO.

En ese marco, el flamante presidente del PRO recordó el nacimiento del espacio “como una alternativa distinta a las décadas de bipartidismo”, y agregó: “Desde este nuevo rol, el PRO va a seguir defendiendo el cambio, la libertad y la república, como siempre lo hemos hecho”.

Es que, mientras que Bullrich puja por fusionarse con La Libertad Avanza, Macri aparece en una suerte de reafirmación de su confrontación política con Javier Milei, aunque no logra reunir a todas las voluntades del PRO de su lado.

En este contexto, la nueva conducción del PRO viene a marcarle la cancha a los dirigentes que juegan a dos puntas y parecen estar más interesados en brindarle apoyo parlamentario a LLA, con la mirada puesta en las elecciones intermedias para robustecer el armado oficialista en el Congreso.

Cabe destacar que, presionado por el conflicto interno, el presidente de la banca amarilla en Diputados, Cristian Ritondo, rechazó una alianza entre su bloque y el libertario, aunque en acciones siguen con su apoyo irrestricto al Gobierno.

Los amarillos se reorganizan 

En tanto, Macri comenzó la nueva etapa en la que busca “reorganizar” el partido en pos de competir en las elecciones de 2025 por fuera del mileismo.

Como vicepresidenta primera, asumió la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, mientras que, por presiones de Bullrich, el diputado nacional Damián Arabia asumió como vicepresidente segundo.

Asimismo, la Secretaría general del PRO quedó a cargo del dirigente santiagueño Facundo José Perez Carletti. Por el lado de Bullrich, manifestaron su conformismo por quedarse con la titularidad de la Asamblea nacional, uno de los órganos del partido.

El resto de los escalafones de poder se completó con gobernadores e intendentes. El Consejo Directivo quedó conformado por la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

Por último, quedaron como vocales los intendentes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, mientas que el mandatario de San Isidro, Ramón Lanús, también participará activamente de las decisiones partidarias.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias