viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2025

Provincia | 9 may 2024

Atendió a Milei

Paro general: ¿Qué claves llevan a Kicillof a dar su espaldarazo?

En plena jornada de paro, el gobernador bonaerense salió a apoyar a las centrales obreras. En un comunicado dio sus motivos.


Con el país paralizado por el paro general, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, salió a respaldar la medida de fuerza de la CGT con una batería de datos que dan cuenta del “industricidio” provocado por las medidas de Javier Milei.

En su cuenta de X, detalló que “comparado con el año anterior, en marzo, la industria manufacturera cayó más de 20 puntos y la construcción se desplomó más de 40%”, y sentenció: “Como lo veníamos advirtiendo, Milei desencadenó un industricidio”. 

El mandatario bonaerense destacó que, desde el inicio del Gobierno el acumulado de la contracción industrial alcanza el 14,8%, y el de la construcción llega al -30,3%. En marzo, además, cayeron entre un 8% y un 43% todos los bloques industriales, con mayor golpe en el asfalto (-69%), debido al freno de la obra pública.

"Las consecuencias de esto son concretas: cada vez más argentinos y argentinas van perdiendo su fuente de trabajo", lamentó, y resaltó que entre noviembre 23 y enero 24, 32.500 trabajadores de la construcción perdieron su empleo asalariado registrado; mientras que en la industria el número sube a 3.000.

Alarmas encendidas por la industria

En su extenso texto, Kicillof destacó la importancia de la industria dentro de la economía nacional, dado que aporta el 20% del valor agregado y más de la mitad de la producción de bienes; explica el 16% del empleo registrado y el 14% de los puestos de trabajo totales.

Asimismo, explicó que las manufacturas son dos tercios de las exportaciones nacionales, cuyo 31% corresponde a las industriales. “Nuestra Provincia representa el 50% de la industria nacional, por lo que estos datos son una muestra de la aguda recesión que estamos sufriendo”, afirmó.

 

 

En su análisis, agregó que la producción industrial “responde linealmente a la destrucción de los ingresos de sectores populares y la reducción del mercado interno", producto de la pérdida del 20% que sufrieron los salarios en el 1° bimestre del año.

A la par, las ventas minoristas en supermercados retrocedieron un 13%. "Mientras tanto, el salario mínimo y las jubilaciones acumulaban en mayo un retroceso del orden del 30% real", subrayó el gobernador.

Un freno para Milei

Tras lanzar la batería de datos, Kicillof analizó que “la parálisis de todas las obras públicas nacionales, combinada con el impacto de la devaluación y la caída del consumo, a lo que ahora se suma la apertura de las importaciones, destruyen el tejido productivo del país”. 

En ese marco, ratificó su rol como uno de los principales dirigentes opositores, y disparó sin pelos en la lengua: “Este Gobierno Nacional desertor debe poner un freno a sus políticas anti argentinas”. 

“Desde la Provincia de Buenos Aires seguiremos haciendo todos los esfuerzos posibles para sostener la producción y defender los puestos de trabajo”, aseguró desde el bastión de la resistencia peronista, y agregó: “Seguiremos defendiendo los derechos de las y los bonaerenses".

Para concluir, el gobernador enfatizó que al "caer la producción, el empleo y los salarios, se aceleran los despidos y Milei pretende erradicar los derechos laborales”, y sentenció: “Por eso, los trabajadores y trabajadoras van al paro”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias