sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Política | 29 abr 2024

Masivo rechazo

Ley Bases: Gremios y movimientos sociales se le plantan a Milei

De cara a la sesión en Diputados, sindicatos de distintos sectores y movimientos sociales se posicionan en pie de guerra con paros, movilizaciones y diversas medidas de fuerza para rechazar el paquete de reformas.


Frente al debate de la nueva Ley Bases en la Cámara de Diputados, una batería de movimientos sociales y sindicatos se plantan con múltiples medidas de fuerza para manifestar su rechazo al proyecto “fundacional” del gobierno de Javier Milei.

Por un lado, los movimientos sociales y organizaciones de izquierda, que vienen con un sostenido reclamo por la asistencia alimentaria y los planes sociales, concentrarán en Plaza Congreso para presionar a los legisladores. 

En ese marco, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo, sostuvo que la Ley Bases “viene a profundizar la quita de derechos de los trabajadores en su conjunto y atentar contra la soberanía nacional”.

Por su parte, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, confirmó que movilizará “junto al sindicalismo combativo con las asambleas populares y barriales, y la izquierda”, con el objetivo de “hacer que caiga este proyecto”.

Cabe destacar que, al igual que durante el primer tratamiento de esta ley, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, activará un mega operativo para hacer cumplir el protocolo antipiquetes y levantar los cortes de las calles aledañas al Palacio Legislativo.

Gremios a la carga

También ponen resistencia los sindicatos, ante la amenaza de una reforma laboral y la quita de derechos para los trabajadores. Las medidas iniciaron desde esta mañana, con un paro de 72 horas de los empleados del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

La medida fue convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), con la conciencia de que, con el cese de actividades, se podría afectar al sector exportador y los controladores sanitarios.

Por otra parte, la Confederación de Gremios de Transporte (CATT), anticipó un paro de actividades para el próximo 6 de mayo en rechazo al acuerdo fiscal impulsado por Milei.

Según confirmó el secretario adjunto del gremio, Juan Carlos Schmid, la medida afectará durante la mañana y mediodía al transporte aéreo, terrestre, portuario y marítimo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias