

En medio de una situación política y social explosionada, la consultora Taquion publicó el informe “Milei y la marcha universitaria”, un análisis que pone en evidencia la importancia de la educación pública en el debate político argentino y cómo la sociedad percibe las acciones del gobierno de Javier Milei.
Según el informe, el discurso de Milei durante la cadena nacional, previo a la protesta estudiantil, generó opiniones encontradas. Implementando la inteligencia artificial se evaluó inicialmente el tono de voz del Presidente, en este sentido, el análisis indica que su tono fue “poco ambivalente y sin errores”.
Por otro lado, la imagen digital negativa del mandatario creció 11 puntos porcentuales: de 48% antes de la marcha, a 59% a partir del 23 de abril. En tanto, su imagen positiva en internet bajó de 39% a 31%.
Ni siquiera sumando su “militancia digital”, logra sostener su perfil. En el desagregado que hace el estudio contemplando la tropa fiel libertaria, la imagen mala sube de 30% a 36%, y la buena cae de 61% a 56%.
Así las cosas, Taquion observó tres reclamos persistentes en las redes, que coinciden con los realizados en las calles: los usuarios expresaron su descontento con el desfinanciamiento en educación, ciencia y tecnología. El segundo eje de críticas fue hacia las declaraciones de los referentes oficialistas sobre la marcha, quienes la tildaron de ser puramente “política”.
Por último, y a raíz de la publicación compartida por Milei al término de la manifestación, los usuarios criticaron la renuencia del presidente a escuchar y prestarse al diálogo.