

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó de un conversatorio por el Aniversario del Desembarco de los 33 Orientales, en Montevideo, Uruguay. Desde el Palacio Legislativo y frente a referentes políticos, arengó por la “unidad latinoamericana”.
En contramano a la administración nacional, el gobernador teje lazos con los países vecinos. Ante ese panorama, se refirió a la necesidad de tener una mirada regional y dijo que, si se aspira a un futuro con inclusión e igualdad, “sólo es posible a través de la unidad latinoamericana”.
Acompañado por dirigentes del Partido Socialista local, Kicillof sostuvo que “frente a miradas y posiciones unilaterales, las fuerzas del campo popular tenemos la obligación de asumir el desafío que implica poner nuevamente en agenda la integración de nuestra región”.
Para ello, Kicillof considera que “debemos profundizar los vínculos y el trabajo que nos permitan planificar el desarrollo de América Latina a partir de las distintas experiencias nacionales”.
La agenda del gobernador en Uruguay
En su viaje, el mandatario participó del lanzamiento de la Fundación El Puente y la presentación del Centro Cultural y Popular “Walter Medina”, donde señaló que, ante este panorama adverso “es fundamental contar con usinas de pensamiento y espacios que promuevan la educación popular, la cultura y el arte”.
Desde allí, analizó: “Estamos transitando una época signada por una crisis económica, social y política que todavía no se ha podido resolver: la pregunta es si saldremos de ella hacia adelante o retrocediendo hacia el egoísmo y el individualismo”.
Por último, aseguró que “la apuesta más grande que tenemos que hacer de los dos lados del Río de la Plata está en volver al único lugar seguro que tenemos, nuestro pueblo”, y cerró: “Allí vamos a encontrar la respuesta para encontrar una salida con inclusión, reconocimiento de derechos y justicia social”.