viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Política | 23 abr 2024

Adhesión masiva

Marcha federal Universitaria: La comunidad copa las calles para rechazar el ajuste de Milei

Estudiantes, docentes y organizaciones de todo el arco político saldrán a la calle en defensa de la educación pública en todo el país.


A pesar de los anuncios para apaciguar el conflicto, estudiantes, docentes y diversos actores políticos se movilizarán masivamente esta tarde en reclamo al ajuste impuesto por el Gobierno nacional a las universidades públicas.

La Marcha Federal Universitaria comenzará a las 15:30 en la plaza del Congreso Nacional y se replicará a lo largo y ancho de todo el país, donde se encuentran distintas casas de estudio, bajo el lema “En defensa de la educación pública”.

El principal reclamo es en contra del ajuste y por la readecuación presupuestaria. Recordamos que el presupuesto de las universidades es el mismo que el de 2023, por lo que varias sedes tuvieron que declararse en emergencia al no llegar a cubrir gastos como la tarifa de luz.

Tensión en el Gobierno por la marcha

Además, mientras la convocatoria corría en boca de todos, el Gobierno salió a anunciar un supuesto acuerdo con las universidades para calmar las aguas. Sin embargo, el Consejo Interuniversitario Nacional negó dicho consenso.

Según informaron, aplicarían un incremento del 70% para los valores de marzo, que elevarían la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales, junto a otra suba del 70% en mayo. De esta manera, el presupuesto alcanzaría los $14.224.732.213 mensuales, pero no llegaría ni a empatar con la inflación.

En otro arrebato del Gobierno ante la firmeza de la comunidad universitaria para sostener la convocatoria, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que activarán el protocolo antipiquetes, con temor de que los manifestantes realicen "provoaciones".

Adhesiones de todos los colores

Si bien los protagonistas del reclamo son los estudiantes y docentes universitarios, en los últimos días la marcha viene sumando adhesiones de diversos sectores. Las organizaciones piqueteras, por su parte, abrazarán el reclamo sumándose a la movilización.

Desde el Polo Obrero, pasando por el MST-Teresa Vive, al Frente de Organizaciones en Lucha y Libres del Sur, entre otras, comenzarán a concentrarse desde las 13:00 horas en los alrededores del Congreso de la Nación, con una radio abierta para difundir la medida y la falta de alimentos en los comedores comunitarios.

También se suman los movimientos sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento de Trabajadores Excluidos y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

Además, el sector sindical mostró un amplio espaldarazo a la movilización. Tanto la CGT como la CTA darán el presente para apoyar a la comunidad universitaria, así como diversas organizaciones partidarias y de derechos humanos.

Cabe destacar que marcharán más de 70 casas de estudio en todo el país, en CABA, Provincia de Buenos Aires, Chubut, La Rioja, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Neuquén, Tucumán, Chaco, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, Salta Santiago del Estero, Jujuy, Formosa, Misiones, La Pampa y Corrientes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias