sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Política | 10 abr 2024

No hay respiro

Milei dio luz verde a la desregulación de precios de telefonía, internet y televisión

A través de la modificación de la Ley Argentina Digital, el gobierno habilitó a las empresas de telecomunicaciones a determinar los precios de sus servicios sin limitación alguna.


En medio de los tarifazos de luz y gas, el Gobierno lanzó el Decreto 302/2024 para liberalizar el mercado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), lo que desregula los precios de telefonía, tv por cable e internet.

Según la normativa, que modifica la Ley Argentina Digital N°27.078, “los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación´".

De esta manera, con el argumento de “estimular la competencia en el sector” y “promover mejoras” en los servicios, el DNU elimina la obligación del Ejecutivo a fijar las tarifas, y controlar que los prestadores no se excedan de esos montos regulados.

¿Cuáles son los argumentos?

Según la administración de Javier Milei, una de las motivaciones detrás de esta reforma es “incentivar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones”, particularmente en zonas rurales y remotas, para reducir la brecha digital en Argentina.

Al liberar a los licenciatarios de las restricciones de precios, el Gobierno pretende estimular la expansión de redes y servicios, lo que, a su criterio, aseguraría una cobertura más amplia y una mayor inclusión digital.

Además, el decreto subraya que “los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar los precios de sus servicios libremente”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias