viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Legislativas | 8 abr 2024

Nuevo round

El Gobierno manda un nuevo borrador de ley ómnibus


TAGS: LEY OMNIBUS

Los bloques opositores esperan un nuevo borrador del proyecto de Ley Ómnibus en el Congreso de la Nación y un grupo de peronistas dialoguistas “ven positivos” algunos gestos que envió Guillermo Francos.

Después de un marzo de modesta actividad, el oficialismo se prepara para volver a la carga con la remozada iniciativa de Bases y Puntos de Partida, su propia “ley de leyes”.

Así lo entienden en el universo liberal: la ley ómnibus y el DNU 70/23 son las dos vigas maestras sobre las cuales se va a edificar el andamiaje ultraliberal, que va a redimir a los individuos de las cadenas del colectivismo.

En el marco de la ronda de negociaciones que el Ejecutivo lleva adelante por el tratamiento de la nueva ley ómnibus, el ministro de Interior Francos recibió en Casa Rosada a los diputados que componen el bloque Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto.

La primera y más insoslayable es que el borrador estará disponible mañana mismo en los dispositivos electrónicos de los legisladores.

El borrador de la nueva Ley Bases

  • Se acota la delegación de facultades a apenas cuatro: energética, administrativa, financiera y económica. Queda afuera la de seguridad y la tarifaria
  • El plan de privatizaciones se restringe a solamente 12 empresas, en un esquema segmentado: las empresas sujetas a privatización total son solo tres (Aerolíneas Argentinas, Enarsa y RTA), mientras que para seis empresas se propone la modalidad de la concesión privada, y en las restantes tres (Banco Nación, Arsat y Nuceloeléctrica) se pone en venta una parte del capital accionario pero el Estado conserva la mayoría societaria.
  • Se mantiene el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y las facultades para el Poder Ejecutivo de disponer, disolver, fusionar o unificar fondos fiduciarios.
  • Se incluye la reforma laboral frenada judicialmente para alargar los plazos de las pasantías laborales (de tres a ocho meses), reducir costos de indemnizaciones y sancionar las asambleas en ámbitos laborales.
  • El paquete fiscal se trataría aparte, e incluye cambios en Bienes Personales y un blanqueo de capitales.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias