viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2025

Provincia | 8 abr 2024

Declaraciones

“Es una bomba de humo”: D'Onofrio liquidó al Gobierno por la desregulación de la SUBE

Tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei que propone que se pueda pagar el boleto de transporte público con otros sistemas, el ministro de Transporte de la Provincia, estalló contra la iniciativa. Además, opinó sobre el posible paro de colectivos.


Luego que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara la posibilidad que el transporte público se empiece a pagar con cualquier tarjeta y con aplicaciones a través del celular, eliminando la exclusividad de la tarjeta SUBE, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio,  cuestionó la medida.

“Lo único que dijeron fue esta bomba de humo de desregular la SUBE para que se pueda utilizar cualquier medio de pago”, advirtió en declaraciones radiales, al tiempo que aseguró que la medida es “impracticable”.

El objetivo de Nación es "terminar con el monopolio" de Nación Servicios en la administración de los 400 millones de pasajes que cada mes se pagan para usar el colectivo, el tren y el subte. Asimismo, detallaron que la implementación “llevará tiempo” ya que se deberá desarrollar un software específico.

Asimismo, la iniciativa busca una simplificación para los usuarios que potencialmente podría arrojar mejores beneficios a partir de políticas de fidelización, además de permitir la federalización total del sistema dado que las tarjetas de crédito y débito tienen alcance nacional.

Sobre el paro de colectivos

Respecto al paro que se podría llevar adelante este martes en el AMBA, tras el ultimátum que lanzó Unión Tranviarios Automotor (UTA) por no llegar a un acuerdo salarial con la Secretaría de Transporte de la Nación,  D’Onofrio dijo:

“Las Cámaras hablan de imposibilidad de pagarlo porque todavía Nación no actualizó costos ni ha homologado la paritaria. Espero que lleguen a un acuerdo para dar transporte mañana de forma normal”.

Dicho esto, el ministro acusó a la gestión de Javier Milei de buscar un conflicto con la UTA, al recordar que durante el mandato de Alberto Fernández se buscó acercar posiciones entre ambos sectores: “Ahora Nación no lo permite y lo deja librado al mercado entre trabajadores y empresarios”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias