

Tras la escalada de casos de dengue y la falta de repelentes en farmacias y comercios para protegerse, el Gobierno nacional decidió liberar la importación de productos para ahuyentar a los mosquitos.
Según informaron desde la administración de Javier Milei, la apertura regirá durante 30 días “dado el contexto epidemiológico” de dengue, por lo que los productos se verán exceptuados del cobro del Impuesto al Valor Agregado (20%) y de la retención del Impuesto a las Ganancias (6%).
En concreto, los productos que entran en esta liberación son los repelentes en el formato de aerosol, crema, spray y gel. Además, la excepción “regirá tanto para el régimen general (importadores con despachos a plaza) como para el régimen particular”.
Bajo la lupa
Uno de los efectos de esta disposición es que quienes deseen comprar dichos productos de manera personal en el exterior podrán hacerlo con el servicio puerta a puerta, sin necesidad de efectuar trámites adicionales ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
En ese marco, el Gobierno explicó que la apertura de las importaciones de repelentes “se simplificó desde el inicio de la gestión con múltiples medidas”, que incluye la eliminación de las Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), las Licencias No Automáticas y el CEF, que abarcó a todas las importaciones.
Además, Ejecutivo aseguraron que “la ANMAT resolvió que no va a pedir el certificado para importar”, sino que “con una declaración jurada, se importa directamente, ya sea una empresa con un despachante de aduana o uno mismo”.
Cabe destacar que, ante el récord de casos, la demanda de repelentes se multiplicó y la oferta disponible en los comercios no alcanza a ser cubierta por las tres principales empresas fabricantes, de la compañía SC Johnson, que concentran más del 90% de las ventas.