jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Política | 25 mar 2024

¿Cuánto cobrarán?

Jubilaciones: El Gobierno decretó los aumentos por inflación

El Gobierno nacional oficializó la corrección de la fórmula de movilidad por inflación para los jubilados y pensionados del ANSES, que comenzará a regir en julio.


Tras anunciarlo días atrás, el presidente Javier Milei oficializó la modificación de la fórmula de movilidad previsional, que permitirá ajustar las jubilaciones de la ANSES todos los meses en base a la inflación.

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/2024, publicado en el Boletín Oficial, se estableció un aumento “a cuenta” en las jubilaciones. Además, se anunció un bono del 12,5% que se pagará en abril.

Entre los principales argumentos del decreto, se señala que “la fórmula de movilidad vigente ha arrojado resultados desastrosos para los jubilados y pensionados del país, quienes han sufrido una notoria pérdida del poder adquisitivo”, lo que implica un “problema ineludible y urgente que no puede ser postergado”.

La transición

Pese a que el Gobierno había adelantado que este sistema comenzaría a correr a partir del 1° de abril, la medida establece que las jubilaciones comenzarán a actualizarse a partir de julio.

Mientras tanto, se mantendrán las correcciones en base a la fórmula vigente, más el aumento del 12,5% que darán en abril para intentar contener la pérdida de poder adquisitivo de este sector.

En tanto, a partir de mayo el incremento se llevará adelante a través de un adelanto de la movilidad correspondiente al mes de junio de 2024, que se calculará en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Según indica la normativa, el aumento “a cuenta” de las jubilaciones, que se hará según la inflación hasta que no ocurra el cambio en la fórmula en julio, significa que, a partir de ese momento se descontarán los puntos a favor.

De esta manera, en julio las jubilaciones tendrán el aumento según la inflación de mayo, en agosto según el índice de junio, y así sucesivamente, pero, en caso de que se supere el aumento calculado, no se descontará la diferencia, mientras que si es menor se abonará la diferencia.

Cabe destacar que estos cambios incluirán a los beneficiarios de la prestación básica universal, la compensatoria, el retiro por invalidez, la pensión por fallecimiento, la prestación adicional por permanencia y la prestación por edad avanzada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias