viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2025

Provincia | 23 mar 2024

Insólito

AMBA: Sólo para pagar servicios una familia debe destinar más de 75 mil pesos

Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, en los últimos tres meses se registró un salto en la canasta de servicios públicos del 156 %, y una caída del 25% en todos los subsidios. 


Tras la quita de subsidios, el incremento impactó de llenos en las familias que viven en el  AMBA. Sólo para afrontar las tarifas de luz, gas y agua, deben contar con más de 75 mil pesos.

Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, que realiza UBA-Conicet, en los últimos tres meses, se registró un salto en la canasta de servicios públicos del 156%; variación que colisionó en los hogares.

“La canasta de servicios públicos del AMBA incluye el consumo de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público. En este sentido, refleja el costo promedio de los servicios públicos para un hogar representativo del AMBA. En marzo un hogar promedio del AMBA gasta $75.429 al mes en cubrir sus necesidades”, detalló el reporte.

Asimismo, se evidenció que el costo de la canasta total se incrementó 156% respecto de diciembre de 2023 a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte y energía eléctrica ya que los cuadros tarifarios de agua y gas natural no han sido modificados hasta el momento.

Cuando se analizó cada servicio, el trabajo mostró que el incremento más importante fue para el transporte, con un aumento del 410% respecto de diciembre de 2023, mientras la energía eléctrica aumentó 99% y el gas 24%.

 

 

¿Y los subsidios?

El informe dejó entrever que, acumulados al 20 de marzo, cayeron 69,9% interanual. En valores, a marzo de 2024 los subsidios acumulan $10,4 billones en los últimos doce meses corridos, una caída real del 25% respecto a igual periodo anterior (acumulados entre abril de 2022 y marzo de 2023) y del 43% respecto del pico observado en junio de 2022.

“Los subsidios a la Energía, que representan el 62% de los subsidios totales y disminuyen 6,6% interanual nominal mientras se reducen 75,3% interanual real.

Sin embargo, al día veinte del mes de marzo no se habían registrado transferencias devengadas a Cammesa durante el corriente mes”, expuso el documento.

Vale mencionar que, gran parte del camino de aumentos y quitas que pretendía implementar el gobierno de Javier Milei, momentáneamente, se frenaron; pero eso no impidió que las políticas implementadas durante los primeros meses de gestión impacten de lleno en los bolsillos de los y las ciudadanas. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias