viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Política | 15 mar 2024

Mediante un comunicado

Arde la interna en la UCR: Líderes del bloque se diferenciaron de Lousteau

El debate por el DNU expuso las diferencias dentro del radicalismo, que ya viene en tensión por la disputa por el liderazgo, luego de que el presidente del bloque votara en contra del Decreto.


 

Tras el voto negativo del presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, contra el DNU 70 que se trató el jueves en el Senado y fue rechazado por 42 votos en contra y 25 a favor, un grupo de líderes del partido firmaron un comunicado en el que se despegaron de esa decisión.

Se trata de cuatro gobernadores radicales (Gustavo Valdés, de Corrientes; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Carlos Sadir, de Jujuy; y Leandro Zdero, de Chaco) y de los presidentes de bloque en ambas Cámaras: Eduardo Vischi y Rodrigo de Loredo.

En el comunicado titulado “Queremos un cambio en el país y una UCR moderna” dejaron en claro que apoyan la idea de impulsar nuevas reformas en el Gobierno, aunque repararon en que la gestión de Javier Milei debe llamar al consenso y abandonar el tono de la campaña electoral.

Además, los firmantes aseguran que la Argentina necesita “acuerdos y consensos” que permitan sacar al país del “estancamiento y la decadencia”, que achacan del kirchnerismo.

Con un claro guiño a los libertarios, expresaron: “Respetamos el camino que eligieron los argentinos en las elecciones del año pasado con un claro mandato de cambio y vamos a contribuir con las herramientas justas y necesarias que el gobierno necesita para avanzar en su plan de gestión”.

De los 13 senadores con los que cuenta el radicalismo once votaron a favor del decreto, aunque el bonaerense Maximiliano Abad, se abstuvo. Mientras que los otros dos legisladores, el porteño Lousteau y el fueguino Pablo Blanco, lo rechazaron, por considerar que es inconstitucional.

"Hay mucha voluntad para trabajar, pero de otra manera. Con cambios que se puedan sustentar en el tiempo, no con una revolución hecha en un escritorio que genera incertidumbre en la vida cotidiana y una insensibilidad de parte del Gobierno, sino en algo que nos saque de donde estamos de manera definitiva", argumentó Lousteau.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias