

En un nuevo encuentro de la Mesa de Resolución de Conflictos que lleva adelante en el Ministerio de Transporte bonaerense con transportistas de cargas, se definió un nuevo incremento del 24,62% en la tarifa de cargas, en el marco de los ajustes que viene realizando el gobierno de Javier Milei.
Es preciso mencionar que dicho aumento se suma a los consensuados en diciembre de 2023, cuando las partes sellaron la suma del 45%, y al de enero de 2024, cuando se estableció un 25% de aumento. En ese sentido, el acumulado desde el comienzo de las fuertes medidas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional alcanza el 94,62%.
🚛 | En un encuentro de la Comisión de Asesores del Transporte de la Producción del Agro, los representantes acordaron una suba de 24,62% en la tarifa de referencia.
— Ministerio de Transporte (@TransportePBA) March 13, 2024
La convicción de @donofriojorge es brindar herramientas frente al ajuste y la ausencia del Gobierno nacional. pic.twitter.com/NHm9VpZgaB
“El aumento tiene como objetivo brindar herramientas para que el sector pueda hacer frente a la crisis propiciada por el Gobierno de Javier Milei. Ante los fuertes aumentos del combustible y de los costos operativos”, señalaron desde la cartera a cargo de Jorge D’Onofrio,
Bajo ese escenario, las partes acordaron la mencionada actualización tarifaria en base a los costos del flete de cereales, espigas, semillas, oleaginosas y agroquímicos.
“Encontramos una tarifa que garantiza los servicios de traslado terrestre automotor, combate los abusos de posición dominante que generan dadores de cargas y consolida el trabajo articulado entre todos los actores en pos de un transporte pujante”, sentenciaron desde el ministerio de Transporte.