lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Política | 1 mar 2024

Apertura de sesiones en el Congreso

Entre advertencias y críticas, Milei llamó a firmar un contrato social de 10 puntos


A lo largo de un discurso que duró poco más de una hora, el presidente Javier Milei inauguró las sesiones ordinarias del Congreso. Ante la Asamblea Legislativa reunida en la Cámara de Diputados, pronunció un discurso que apuntó contra la dirigencia política, y argumentó las medidas de ajuste que viene implementando hace casi tres meses.

"Van más de 100 años de modelo empobrecedor, los últimos 20 años han sido un desastre económico, con una orgía de gasto público, emisión descontrolada y la peor herencia que un gobierno haya recibido", pronunció en los primeros minutos de su discurso.

Y continuó: "Para algunos pareciera que la pobreza apareció de un día para el otro. Les comento que el salario real resulta de la productividad marginal del trabajo y que la misma viene dada por la acumulación del capital. Por eso la tan mentada frase de 'combatiendo al capital' atenta contra la inversión", dijo en una especie de justificación al ajuste feroz que está motorizando.

Universidades Públicas en la mira

En medio de una catarata de advertencias que hablan de modificaciones y eliminaciones, el Presidente apuntó contra la creación de las Univesidades Públicas, la cual considera que "es un negocio más de la política", y la fórmula jubilatoria, aquella que para él "está mal diseñada". Milei  resató que "la misma requiere ser actualizada urgente". 

No obstante,  criticó que "casi 4 millones de beneficiarios sin aportes" accedieron al derecho a la jubilación a través de moratorias "que son una afrenta moral". Dejando ese eje, volvió a poner sobre la lupa la importancia del Estado: "A mayor Estado presente, mayor despilfarro y menor bienestar para los argentinos de bien", dijo después de remarcar que el "Estado hace todo mal".

Defendiendo la idea del ajuste,  el jefe de Estado consideró que hubo "licuación", pero aseguró que "el ajuste más fuerte fue en la política", y lo logró "sin aumentar los impuestos" y  sin "cargar sobre el sector privado", subrayó.

Advertencias y amenazas para el que se cruce

El presidente adelantó que así como hizo con el INADI, donde indica que se "gastaba millones de pesos para mantener militantes rentados",  cerrará la agenda TELAM. El mensaje da cuenta de la mirada y el objetivo que tiene sobre los medios públicos. 

Asimismo, adelantó que avanzará a través de Ley o por decretos en las reformas políticas y económicas que impulsa: "No vamos a dar marcha atrás", con las reformas que propuso su Gobierno, como el mega DNU y la ley ómnibus, porque "nosotros cuando nos encontramos con un obstáculo aceleramos", pronunció.

"Pacto del 25 de Mayo"

Más tarde, el Presidente llamó a gobernadores, expresidentes y líderes de los principales partidos polítocos a un encuentro nacional para este 25 de mayo en Córdoba, con la idea de firmar "un nuevo pacto social llamado 'Pacto de mayo', que estableza los 10 principios del nuevo orden económico argentino".

 

 

Tras enumerar las 10 políticas de Estado con las que busca apoyos para profundiza su plan de ajuste, el presidente Javier Milei finalizó su discurso de apertura de sesiones ordinarias cuando el reloj pasaba las 22 horas al grito de "VIVA LA LIBERTAD CARAJO, VIVA LA LIBERTAD CARAJO, VIVA, VIVA, VIVA".
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias