jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Política | 16 feb 2024

A comprar velas

Tarifazo en marcha: Rige el aumento de tarifas de Edesur y Edenor

La Secretaría de Energía oficializó un nuevo esquema de tarifas que tendrá vigencia por un año. Los aumentos varían entre el 65% y el 150%.


La Secretaría de Energía estableció los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), con incrementos que oscilan entre el 65% y el 150%, según la segmentación.

Los nuevos valores, que rigen a partir de hoy, fueron establecidos a través de las resoluciones 101/2024 y 102/2024 del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) publicadas en el Boletín Oficial y serán actualizados de manera automática a partir de abril.

Cabe recordar que, tras las audiencias de enero, el ENRE consideró necesario “actualizar el Costo Propio de Distribución a fin de mantener en términos reales los niveles de ingresos de las distribuidoras que permita cubrir las necesidades de inversión con los estándares de calidad requeridos, garantizando la sostenibilidad del servicio”.

¿Cómo quedan las tarifas?

La Secretaría de Energía dio a conocer algunos ejemplos en base a un consumo promedio de 380 kw/h por mes para las tres categorías de usuarios, según la segmentación dispuesta en junio de 2022.

De esta manera, los usuarios N1 (ingresos altos), con una factura de $13.900 tendrán que pagar $34.332 con el aumento, lo que representa un incremento del 150%.

Por su parte, los usuarios N2 (ingresos bajos), para un mismo nivel de consumo y periodo, pasarán de $4.360 a $7.415, con un alza del 70%.

La factura ejemplo de los usuarios N3 pasa de $4.783 a $7.850, lo que equivale a una diferencia de 65%.

Bajo este panorama, energía estableció una nueva estructura de categorías para usuarios residenciales, aunque manteniendo el tope de 400 kw/h mensuales para la categoría N3 con consumos subsidiados.

Asimismo, los usuarios N1 no recibirán subsidios del Estado nacional, en tanto el cargo variable para los N2 será subsidiado a razón de $ 55,528 por kw/k en el área de Edesur y $ 55,607 kw/h en la de Edenor.

Para el usuario N3 el subsidio para el cargo variable hasta 400 kw/h mensuales es de $ 54,652 si es de Edesur y de $ 54,730 en Edenor, quedando sin subsidios los consumos excedentes de ese tope.

Por último, desde el Gobierno explicaron que los ajustes mensuales se realizarán mediante la aplicación de una fórmula compuesta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC); el Índice de Precios Mayoristas (IPIM); y el Índice de Variación Salarial que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias