martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Política | 20 ene 2024

Ley Ómnibus

Milei prorrogó las sesiones extraordinarias del Congreso hasta el 15 de febrero

Estableció la prórroga del período de sesiones extraordinarias desde el 1 hasta el 15 de febrero. Ese tiempo habilita que, tanto la Cámara Baja como la Alta tengan más margen para pulir algunos aspectos de la Ley Ómnibus.


En el marco donde el oficialismo de la Cámara de Diputados agilizaba la marcha con los legisladores de los bloques considerados dialoguistas para fijar el acuerdo y encaminarse  a dictamen de la ley "Bases", y llegar al recinto este jueves, el Gobierno prorrogó las sesiones hasta el 15 de febrero.

El Poder Ejecutivo cumplió con los tiempos del reglamento de Diputados, que señala que los dictámenes sean firmados 10 días antes del final del período en el cual el Congreso está habilitado para funcionar; es por eso que estableció la prórroga del período hasta el 15 de febrero

Vale mencionar que ese tiempo servirá para que en Diputados alcancen a pulir algunos aspectos de la Ley y, a su vez, el Senado tenga más margen para trabajar el documento que le golpea la puerta a los despachos de LLA, borrador que marca un posible dictamen el 31 de enero y su tratamiento en el recinto el 7 o el 14 de febrero.

El poroteo que barajan

La Libertad Avanza parte de sus 38 diputados propios y prevé contar con los aliados a Buenos Aires Libre, Unión Mendocina, Creo, Avanza Libertad y Producción y Trabajo; de esta forma, alcanzaría 45 votos, por lo cual requiere el respaldo de la mayoría de los diputados del PRO, UCR, Hacemos e Innovación Federal para llegar a los 129 del quórum y de la mayoría para las votaciones.

Estudiando ese escenario, los libertarios sigue de cerca a la UCR que suma 34; el PRO, 37; Hacemos e Innovación, 32 y Ser Santa Cruz, 2; en un juego donde  Unión por la Patria con 102 votos y la izquierda con 5 que rechazan de plano la iniciativa.

Si los bloques dialoguistas dan el paso y sellan el acuerdo con el oficialismo, éstos conseguirían un dictamen con 68 firmas y superarían a Unión por la Patria y la Izquierda, con el rechazo a la ley, que totalizarían 47, sobre las 115 totales que componen el plenario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias