jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Provincia | 19 ene 2024

Picantes

Magario, Plaini y Rodríguez de punta contra la Ley Ómnibus: “Afecta a todos los sectores”

Los dirigentes del peronismo bonaerense cargaron contra la iniciativa de Javier Milei, y plantearon que si se aprueba, “puede ser un desastre”.


La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; el ministro de Desarrollo Agrario provincial, Javier Rodríguez; y el secretario general de Canillitas, Omar Plaini, criticaron la Ley Ómnibus del presidente, Javier Milei, y consideran que “afecta a todos los sectores

En sus redes sociales, la segunda de Axel Kicillof expresó que la iniciativa de ley Bases, "perjudica a todos los sectores, privilegiando los intereses de unos pocos", y remarcó que el proyecto es un "plan de ajuste que no compensa su impacto sobre la clase media y las y los trabajadores".

Además, agregó: "Los únicos intereses que defendimos y vamos a seguir defendiendo son los del pueblo. La lealtad es con ellos, con los trabajadores, los estudiantes, los docentes, los humildes. Con nuestra historia".

Cabe destacar que el mensaje de Magario se publicó después que se conociera que el oficialismo, en la Cámara de Diputados de la Nación, alcanzó un principio de acuerdo con los bloques del PRO, Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal y UCR.

En ese marco, el ministro Rodríguez también habló, planteó que "la Ley Ómnibus afecta a todos los sectores productivos con la lógica general de favorecer la concentración y extranjerización y la reprivatización de la producción".

Y subrayó: "Busca modificar la Ley de Tierras, el régimen de pesca y de biocombustibles, la Ley de Semillas, que afecta directamente a las pymes", describió en declaraciones a radio Provincia e indicó que "en el caso de los biocombustibles, las pequeñas empresas en la provincia son 11 y, si esto se aprueba, tendrían que cerrar".

En la misma línea, el sindicalista Plaini se mostró esperanzado de que "los legisladores nacionales estén a la altura de las circunstancias a la hora de votar la ley y de rechazar el decreto de necesidad y urgencia".

En una entrevista con radio La Patriada, el dirigente gremial indicó que "la CGT viene haciendo reuniones con todos los sectores con todos los bloques", pidió "que todos se comprometan porque están avasallando los derechos republicanos del país".

Para finalizar, esgrimió que “si sesiona antes o no, es algo táctico", ya que "lo que vale es lo estratégico, lo que hagan los legisladores, que después van a a tener que explicar de cada ciudadano cómo votaron".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias