

En un contexto de aumentos constantes del boleto de colectivos, el gremio que representa a los trabajadores tranviarios y las cámaras empresariales no logran un acuerdo por el aumento salarial y la UTA prepara un paro de actividades que puede dejar sin micros a toda la Provincia.
Es que la negociación de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que dirige Roberto Fernández por la negociación salarial para al período enero-marzo 2024 no llegó a un acuerdo con las empresas del sector.
Para la UTA es “necesario” un aumento del 27% para enero y un 33% para febrero, en ambos casos acumulativo en los salarios de los choferes de colectivos. También exigen que se aplique una cláusula gatillo “a fin de proteger a los trabajadores en caso de que la inflación proyectada sea mayor”.
Además, piden un incremento del 22% para los salarios acordados para diciembre de 2023. La última actualización salarial acordada por el sindicato derivó en que el sueldo para los choferes de corta y media distancia pasó de $ 514.000 en octubre a los $ 611.000 en diciembre.
“Es por todos conocido los fuertes incrementos de precios, especialmente alimentos. Lo venimos advirtiendo, si no alcanzamos un acuerdo paritario que reconozca el grave deterioro que vienen sufriendo los salarios de los trabajadores por el mes de diciembre y lo que se estima como proyección para los dos primeros meses de este año en curso, nos llevarán a realizar medidas de fuerza para defender el poder adquisitivo de los salarios”, comunicaron desde la UTA.