martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Provincia | 9 ene 2024

Comunicado oficial

Intendentes radicales pegaron el grito en el cielo por el aumento en los medicamentos

El Foro de Intendentes Radicales le pidió al Gobierno nacional declare a los medicamentos como bienes esenciales y alertó sobre la situación de los hospitales municipales y las obras sociales.


Con el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia y la Ley Ómnibus en puerta, el Foro de Intendentes Radicales manifestó su preocupación por el funcionamiento del sistema de salud y el aumento de precios de los medicamentos, por lo que reclamaron que el Gobierno tome medidas.

La carta abierta expresa su "profunda preocupación" por "la evolución que viene experimentando el precio de los medicamentos desde la finalización de los acuerdos que regulaban su valor", tras la finalización de un acuerdo del exministro de Economía, Sergio Massa con los laboratorios.

Los jefes comunales pusieron la lupa sobre la situación crítica del financiamiento de salud y el funcionamiento de las obras sociales, y advirtieron que la suba de los medicamentos se da “en medio de un enorme deterioro del poder adquisitivo de los ingresos de las familias”.

Sin vueltas, afirmaron que el DNU del presidente Javier Milei no brinda soluciones a la situación planteada ni resuelve la imposibilidad de muchas familias de adquirir medicamentos.

En ese marco, pidieron que el Gobierno nacional declare a los medicamentos como bien esencial y que “promueva medidas tendientes a lograr regular el precio de un bien que resulta de carácter imprescindible para todos".

La suba de los precios de los medicamentos va de la mano con el aumento “desproporcionado” de los insumos médicos que compran los centros de salud. En este punto, el Foro advirtió que los hospitales municipales se encuentran en una situación crítica.

Bajo ese panorama, se dispusieron a “analizar y promover acciones colectivas y diseñar herramientas que nos permitan mejorar nuestra gestión en la adquisición de insumos médicos”, y reiteraron la necesidad de que el Ejecutivo participe de la solución al problema.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias